Sus palabras son tan sencillas como profundas. Nos dejan ver que detrás de cada canción hay una experiencia de encuentro personal con Jesús. Y cuando esta experiencia se parte y se reparte, es de bendición para muchos.
En diálogo con AC Play, Mechi nos cuenta sobre los inicios de su carrera, su recorrido, su fe, y su presente artístico. Hace tan solo unos días, la cantautora argentina lanzó un nuevo sencillo, “Fragilidad Amada”, que ya se encuentra disponible en plataformas digitales de música.
Los inicios
Su llamado a cantar para Dios “surgió muy de a poco, a través de pequeños detalles, personas, invitaciones y signos” que fue descubriendo. A la edad de quince años empezó a tocar la guitarra en misa. “Para ese momento no cantaba; era muy tímida y nunca se me hubiera ocurrido hacerlo”, cuenta, anticipando el obrar de Dios en sus planes.
Ciertamente, Dios se vale de muchas situaciones para marcarnos el camino. Así fue en el caso de Mechi, quien “medio por obligación” empezó a sacar su voz. “Cuando una está con la guitarra en una celebración, si no empieza a cantar en algún momento, la gente tampoco sabe cuándo hacerlo”. Un testimonio que es reflejo de lo que Dios puede hacer cuando se entregan los dones como servicio a los demás.
Actualidad y camino recorrido
Actualmente pertenece a la comunidad de la Capilla del Colegio Marín (Diócesis de San Isidro, Argentina), y allí participa a través del coro. Entre misiones y grupos de jóvenes, con el tiempo comenzó a sentirse más cómoda y a cantar en oraciones y retiros a los que la invitaban. “En todos los grupos en los que participé, siempre caí con mi guitarra y empecé a ser ‘la que cantaba’”, “…y en cada invitación yo siempre vi la mano de Dios, abriendo camino para que pudiera servirlo a través de la música.”
Charlando sobre la repercusión de “Vida en Abundancia”, Mechi comparte que para ella significó “una alegría, porque es muy lindo ver cómo algo que surgió tan de Dios, en comunidad y con el solo objetivo de ayudar a rezar en un retiro, de repente haya empezado a ayudar y acompañar a tanta gente. Son muchas las personas que nos comparten su testimonio de lo bien que le hace la canción y de lo valioso que es el mensaje en su vida.”
“FRAGILIDAD AMADA”
“”Fragilidad amada” surgió a raíz de un retiro espiritual que hice en 2019. Para ese entonces acababa de atravesar un momento muy difícil en mi vida y estaba realmente exhausta. En ese momento llegó a mí el flyer del retiro. Me acuerdo que había una imagen de un bebé descansando en las manos de alguien, y yo pensé: ‘quiero estar así en las manos de Dios’”. Así que me anoté sin pensarlo más y fui.”
“Aceptar la propia fragilidad, reconocer nuestras limitaciones y confiar plenamente en la gracia de Dios descubrí que era un tema que en verdad me hacía muy bien rezar.”
Así es el testimonio de esta artista, lleno de la presencia de Dios y sus caminos. “Durante muchos meses fue mi oración de cabecera”, nos comparte, al tiempo que afirma que todas sus canciones inicialmente surgieron a partir de la experiencia de una oración personal. “Poder compartirlas es muy lindo, porque creo que pueden ayudar a muchos en su oración y su relación con Dios.”
“El mensaje que quiero dejar con esta canción es que podemos ser quienes somos, y Dios nos va a seguir amando de todas maneras. Por supuesto que tenemos que intentar ser mejores personas, pero siempre desde el reconocimiento de que si solamente nos apoyamos en nuestras fuerzas, no vamos a llegar a ninguna parte. Tenemos que poner nuestra confianza en Dios y dejar todo en sus manos.”
AC Play te invita a escuchar este nuevo sencillo, ideal para acompañar el camino de Cuaresma. Haz click en el enlace, cierra los ojos, y déjate abrazar por Dios a través de este canto.
Conoce más de Mechi Ruiz Luque en:
https://www.facebook.com/mechi.ruizluque
También puedes leer:
http://acplay.live/nuevas_canciones_marianas/

¡La Luz te necesita!

¡Feliz Cumpleaños Iglesia Católica!

¡Fiesta de Pentecostés! Entremés semanal de Pacho Bermeo

La canción que emocionó al Papa y una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres

El mes de María: homenajeada por dibujantes
