Portal de noticias del arte y el entretenimiento Católico

El padre Cristóbal Fones presenta ‘Dios Con Nosotros’

El padre Cristóbal Fones presenta 'Dios Con Nosotros'

Hoy queremos compartir con ustedes una noticia emocionante en el mundo de la música católica. El padre Cristóbal Fones, SJ, sacerdote jesuita y egresado del Berklee College of Music, presentó su increíble obra musical llamada “Dios Con Nosotros”.

A través del nuevo sello discográfico Via Cantus, este tema nos habla de cómo Dios abraza al corazón humano y cura sus heridas a través de Su Encarnación. Nos ayuda a vislumbrar nuevos caminos de amor y solidaridad. 

Es una canción llena de alegría que busca transmitir lo esencial, lo que no siempre es evidente. El padre Cristóbal explicó que para muchas personas, la presencia de Dios solo se percibe en hechos espectaculares o en grandes bendiciones. Pero en esta canción, la  invitación es a descubrir el misterio de lo complejo en lo simple y lo cotidiano.

También expresa que cada acto de bondad que realizamos es una manifestación de Jesús resucitado y del verdadero amor que nos sostiene. El contenido musical fue producido por el talentoso ganador del Latin GRAMMY®, Juan Delgado. ¡Ya pueden disfrutar de estas hermosas melodías en las plataformas virtuales!

Además, esta noche a las 21:00 horas (Chile), estrenará el video oficial en el canal del artista. La dirección de Ignacio Calfuquir y la producción de Ángela Cid han creado imágenes que captaron a la perfección el mensaje de la canción. La historia sigue a un joven que vive su día a día con una gran fe en su corazón.

¡Las locaciones elegidas en Puerto Montt, Chile, hacen de este video una experiencia visual única! El padre Cristóbal nos comparte su esperanza de que esta canción, “Dios Con Nosotros”, se convierta en una forma de expresar nuestro asombro ante el amor del Señor. “A veces, no siempre sentimos Su presencia, a pesar de que siempre está con nosotros. Pero su manera de actuar no es violenta ni impositiva, respeta nuestra libertad. Por eso, a través de esta canción, nuestra invitación a vivir en confianza y recordar que nunca estamos solos en nuestro caminar. Estoy seguro de que esta obra musical llenará nuestros corazones de esperanza y nos recordará la importancia de los gestos amables, el cuidado de la naturaleza y escuchar a los demás con atención”, comparte Cristóbal con respecto a la motivación detrás de su composición.

 

Agradecemos al padre Cristóbal, quien además ha puesto a disposición los acordes del tema para que pueda ser llevado a cada comunidad evangelizadora, puedes encontrarlos en este link. Felicitaciones también a Vía Cantus y a todos los involucrados en la creación de esta hermosa canción y su video.

 

¡Que “Dios Con Nosotros” ilumine nuestros corazones y nos inspire a vivir en la confianza de Su amor! Recuerden que pueden disfrutar de la música en las plataformas virtuales y el estreno del video en el canal del artista esta noche. No se lo pierdan. ¡Que Dios los bendiga a todos! 

 

La Luz, Verdad que Ilumina.

 

Puedes conocer más sobre el Padre SJ. Cristobal Fones:

https://cfones.cl/

 

Puedes conocer más sobre Vía Cantus:

https://viacantus.com/?lang=es 

También puedes leer:

https://acplay.live/la-espiritualidad-de-la-nueva-cancion-de-pablo-martinez-junto-al-padre-cristobal-fones/

Jorge Tarifa: sus murales y marionetas que anuncian la Buena Nueva!

Jorge Tarifa: sus murales y marionetas que anuncian la Buena Nueva!

Desde la Luz, Verdad que Ilumina, pudimos compartir un encuentro a solas con el artista y conversar sobre su misión y el tipo de arte que realiza.

Hoy queremos presentarte un servidor artístico muy especial de nuestra amada Iglesia. Jorge Tarifa, docente, artista plástico y evangelizador, nacido en 1967 en el Gran Buenos Aires, Argentina. Es el fundador de Evangelización Creativa Latinoamérica. Sus trabajos incluyen un mural en El Palazo San Calisto en 2011, murales en encuentros ecuménicos del CRECES en el Luna Park, alto relieve esgrafiado en el predio Tierra Santa en CABA y una acción de arte público monumental, levantando un Cristo de 10 metros en la Plaza de Mayo, el Planetario y en Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud. 

También ha realizado pintura mural en Chile (2022), Costa Rica y la basílica de Santa Anastasia en el Circo Máximo en Italia en 2017.Durante varios años, ha llevado a cabo el Paseo de Marionetas en la Basílica de Luján y ha realizado murales para ICCRS en Roma bendecidos por el entonces Cardenal Jorge Bergoglio. Además, ha entregado dos libros al Papa Francisco sobre 30 años de evangelización creativa y ha construido 7 marionetas gigantes de los santos argentinos por pedido de ENJ.

¿Cómo influye su fe en su arte? 

De alguna manera siento que el amor por el arte surgió antes de mi experiencia de entrega incondicional a Cristo. Siempre fui católico, pero mi encuentro personal y de conversión con Jesús fue a los 18 años. Luego hice la escuela de arte que junto a todo lo que iba estudiando y al llamado a la evangelización se unieron de forma inseparable para anunciar a través de imágenes. Por eso el arte y la evangelización son pasiones que se fusionaron. 

¿Cómo escoge los temas de sus obras y qué importancia tienen para usted? 

Cuando elijo los temas a tratar, presto atención a lo que el Espíritu Santo me inspira. Quizás, cuando era más joven, estaba más ansioso por producir y mostrar. Sin embargo, con el tiempo y la oración, uno se convirtió en una persona que vive más en revelación, permitiéndole a Dios guiarlo en lo que debe hacer. Así, nos dejamos llevar por lo que nos muestra en la vida, ya sea a través de amigos o distintas experiencias. Las ideas para construir mis obras surgen de esta conexión con Dios. Por ejemplo, en 1995 hubo un concurso de carrozas y sentí claramente que el centro debía ser Cristo. Propuse a las hermanitas que participaban del evento la construcción de un Cristo gigante. Al principio, dijeron que era una locura, pero luego la inspiración fluyó de manera maravillosa y construimos un Cristo de 10 metros. Jesús fue el centro de ese encuentro y la gente quedó admirada; fue un momento muy especial. La imagen fue levantada por 100 niños y jóvenes que la llevaban en andas. Cada tema tiene una importancia especial para mí, ya que refleja mi fe y mi amor por la vida, los seres humanos y la creación.

¿Ha habido alguna obra que haya creado que haya sido especialmente significativa para su fe? 

Una de las obras más significativas para mí fue cuando nos llamaron del Palacio San Calixto en Ciudad del Vaticano para realizar dos obras. Una de ellas fue el Espíritu Santo, y para ello tuve que profundizar, orar y discernir en lo que el catecismo de la Iglesia Católica expresaba sobre el Espíritu Santo. Fue una experiencia reveladora y me sentí realizado al pintar un cuadro de 2 metros y medio que todavía se encuentra en las oficinas de CHARIS.

¿Cómo cree que su arte puede hacer una diferencia en el mundo? 

Cada vez que creo una obra de arte, transformo mi entorno y dejó una impronta en algún lugar. A través de murales, pinturas y marionetas, transmito lo que creo y siento acerca de mi fe, mi amor por la vida y la creación. Mi objetivo es dejar un sello que toque los corazones de las personas y les inspire. 

¿Qué fuentes de inspiración utiliza en su arte? 

Mi mayor fuente de inspiración es el Espíritu Santo. Me dejo guiar por sus mociones creativas. A veces, incluso realizo dibujos tipo caricatura de Jesús basándome en la lectura de la Palabra, permitiendo que las imágenes fluyan como inspiración divina. 

¿Cómo define su estilo artístico y cómo cree que refleja su fe? 

Mi estilo artístico es una mezcla de varias influencias que me gustan. Por ejemplo, admiro mucho a Carpani y me gustan artistas e ilustradores que realizan imágenes con detalles, además de manos, pies y expresiones faciales. Al crear mi propio estilo, combino elementos que me inspiran de diferentes artistas y genero nuevas imágenes que reflejan mi fe. 

¿Cómo conciliar la creatividad artística con los valores católicos?

Considera que la creatividad es la inspiración de Dios. La belleza y el arte están intrínsecamente ligados a nuestra fe católica, ya que creemos en un Creador que ha hecho todas las cosas hermosas. Al expresar mi arte, resalto la belleza de la creación divina y comparto el mensaje de la fe católica. 

¿Cómo cree que su arte puede ayudar a las personas a conectarse con su fe?

Mi arte se convierte en un diálogo entre la persona y la obra que realizó. Las obras adquieren una especie de entidad y se comunican con las personas. A veces, interpretan las obras de maneras que yo no había previsto, pero eso forma parte de la expresión artística. A través de mi arte, busco crear un espacio para que las personas se conecten con su fe y que la obra hable por sí misma.

¿Qué papel cree que juega el arte en la promoción de la fe católica? 

El arte juega un papel central en la promoción de nuestra fe. Desde tiempos antiguos, Dios ha utilizado imágenes para comunicarse con nosotros. Él ha modelado el cuerpo del hombre y la mujer, así como el de los animales. Ha llenado la naturaleza de colores. Por lo tanto, considero que debemos estar abiertos a esa sensibilidad, a la belleza de toda la creación: las montañas, los cerros, los ríos, los mares, el colorido de las aves y los peces. Todo esto es fruto del pincel del Gran Creador. Desde ahí, Dios nos muestra a todos su gran obra de arte. Nosotros debemos dar testimonio de ella y recibir el mensaje que nos transmitió a través de este arte.

¿Cuáles son sus planes futuros para su arte y cómo piensa que podría llevar a cabo su mensaje de fe a un público más amplio? 

Con respecto a mis planes futuros, creo que lo mejor es dejar que mis proyectos estén en manos de Dios. Continuaré practicando, dibujando y pintando, pero también estaré atento a lo que el Espíritu Santo guía a hacer. Uno de mis grandes deseos es compartir mi don artístico con otros, para que más personas se animen a expresar su creatividad y llevar el mensaje del Evangelio a los que lo necesitan.

Así concluye nuestra entrevista con Jorge Tarifa, un artista apasionado cuya fe católica y amor por el arte unen para llevar un mensaje inspirador a través de sus obras. 

Agradecemos a Jorge por compartir su experiencia y su visión sobre el papel del arte en la evangelización. Desde La Luz Verdad que Ilumina, descubriremos y apoyaremos más historias y artistas que nos acerquen a la belleza y la fe.

La Luz Verdad que Ilumina.

 

Si quieres conocer mas sobre Jorge:

https://www.facebook.com/jorge.tarifa1

También puedes leer:

https://acplay.live/nuevo-aniversario-de-la-renovacion-carismatica/

¡La Luz te necesita!

La Luz Verdad que Ilumina te necesita!

¡AYÚDANOS A SEGUIR NUESTRA MISIÓN!

 
MC 12, 42-43
“42 Llegó una viuda de condición humilde y colocó dos pequeñas monedas de cobre.
43 Entonces él llamó a sus discípulos y les dijo: «Les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que cualquiera de los otros,”
Hermanos queridos! Dios los bendiga!

Queremos contarles que necesitamos de su ayuda económica para poder seguir adelante esta misión evangelizadora.

Desde el comienzo del proyecto en el año 2020, nunca tuvimos pauta, siempre sostuvimos todo con nuestros propios recursos.

Pero hoy atravesamos como país una realidad económica muy dura, que sabemos bien que no escapa a la realidad del resto del mundo.

Por eso confiados enteramente a la providencia de Dios y a los corazones de buena voluntad, los invitamos a que nos acompañen con su ofrenda, la que puedan y disciernan con el corazón, no importa el monto, lo que importa es que lo hagan con amor.

Estaremos eternamente agradecidos y más allá de esto, continuaremos desarrollando nuestra labor anunciando la Palabra de Dios a tiempo y a destiempo.

gracias de todo corazón.

Equipo de “la luz verdad que ilumina”.

También puedes leer:

https://acplay.live/la-luz-verdad-que-ilumina-renace-el-portal-de-arte-catolico-y-trae-nuevas-propuestas/

¡Feliz Cumpleaños Iglesia Católica!

¡Feliz Cumpleaños Iglesia Católica!

La fiesta de Pentecostés es una de las celebraciones más importantes de la Iglesia Católica, la cual se celebra 50 días después de la Resurrección de Jesús y 10 días después de la Ascensión de Jesús al cielo. Pentecostés marca el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesús y el inicio de la misión de la Iglesia.

Según el relato bíblico, los discípulos junto con la Virgen María se encontraron reunidos una casa en Jerusalén cuando de repente escuchó un ruido como de un venezo fuerte que llenó la casa, y aparecieron lenguas de fuego que se posaron sobre la cabeza de cada uno de ellos. En ese momento, fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes idiomas.

 

Este evento marcó el inicio de la misión de la Iglesia, ya que los discípulos salieron a predicar el evangelio a todas las naciones, con el poder y la fuerza del Espíritu Santo. Pentecostés es considerado el cumpleaños de la Iglesia, ya que fue en ese momento que se formó la comunidad cristiana.

En la actualidad, Pentecostés sigue siendo una celebración importante en la Iglesia Católica. Es un momento para recordar la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas y para renovar nuestro compromiso de llevar el mensaje de Jesús al mundo.

En Pentecostés, sólo se lee el Libro de los Hechos de los Apóstoles, que relata el evento del descenso del Espíritu Santo. También se suelen cantar himnos y canticos que hablan del Espíritu Santo y su poder.

Fiesta de Pentecostes

También, en algunos lugares, se celebró la llamada “Misa de las lenguas”, en la que se leyeron las lecturas en diferentes idiomas, para registrar el momento en que los discípulos comenzaron a hablar en diferentes idiomas.

En conclusión, la fiesta de Pentecostés es una celebración de la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida y en la vida de la Iglesia. Es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de llevar el mensaje de Jesús al mundo y para recordar el inicio de la comunidad cristiana. Que la fuerza del Espíritu Santo nos guíe siempre en nuestra vida y en nuestra misión.

 

Desde la Luz queremos desearte una ¡Feliz Fiesta de Pentecostés!

¡Que vivas en El Espíritu Santo!

La Luz, Verdad que Ilumina.



Para saber mas sobre Pentecostés:

https://www.vaticannews.va/es/fiestas-liturgicas/pentecostes.html

También puedes leer:

https://acplay.live/10-cantos-al-espiritu-santo-uno-para-cada-dia-camino-a-pentecostes/

¡Fiesta de Pentecostés! Entremés semanal de Pacho Bermeo

Entremes semanal Pacho Bermeo fiesta de Pentecostés
Evangelio del domingo 28 de Mayo de 2023:

Evangelio según San Juan 20, 19-23.

19 Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!».
20 Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor.
21 Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes»
22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió «Reciban al Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan».

Aquí está el entremés de esta semana

¡Feliz fiesta de Pentecostés!

Es hora de salir de las habituales comprensiones escuchadas y de los “lugares comunes” para hablar de algo tan definitivo, esencial y fundamental para los creyentes como lo es esta “fiesta”.

Espero sea de provecho para ti y los tuyos.

Gran abrazo

#Entremés
#EvangelioDominical
#SagradaEscritura
#Biblia
#FormaciónSeria
#AlimentoVital
#Pentecostés
#FeReal
#ServicioVerdadero
#SínodoMundial
#Sinodalidad
#SomosUno

http://www.pachobermeo.com

La Luz, Verdad que Ilumina.

La canción que emocionó al Papa y una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres

La canción que emocionó al Papa y una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres

Una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres y un himno a la paz que cerró encuentro interreligioso con el Papa

Una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres y un himno a la paz que cerró encuentro interreligioso con el Papa

Los últimos dos días el Vaticano fue escenario de dos hechos donde el arte se hizo presente desde las periferias y con fuerte simbolismo.

Muestra fotográfica “Women´s cry” o “El grito de mujer”

El pasado 2 de mayo comenzó en la columnata izquierda de la Plaza de San Pedro una exposición de trabajos de 4 fotógrafas y 4 fotógrafos de distintas partes del mundo que retratan la resiliencia femenina en los rincones más remotos del planeta. Cada foto –en total son 26- va asociada a una frase de la encíclica Fratelli tutti, y la iniciativa “pretende ser un signo de cómo la Iglesia hoy quiere abrazar a todas las mujeres del mundo, creyentes y no creyentes, y darles visibilidad, para mejorar sus vidas y las de sus pueblos”.

La italiana Lia Beltrami –fotógrafa, directora de cine- es la creadora de la exposición y comentó que “cada imagen nos transporta a un mundo de mujeres fuertes y frágiles, que soportan enormes cargas, pero que nos hablan de la belleza“. Además destacó en la conferencia de presentación: “muestra la fuerza de la mirada femenina, que es una mirada de conexión y relacionalidad, y sugiere que una sociedad sana solo es posible cuando no hay discriminación de miradas, una misión que debe ser sentida por todos por el bien de todos”. 

Estas imágenes nos ayudan a abrir los ojos”, dijo Paolo Ruffini, el periodista laico que fue nombrado en 2018 a cargo de la Comunicación del Vaticano (formalmente, prefecto del Dicasterio para la Comunicación). “Estas imágenes sacuden nuestra apatía, nos interrogan, no nos ofrecen respuestas, explicó además el prefecto, sino que nos enfrentan a nuestra ceguera. Desgarran la coraza de la hipocresía”. Y destacó la importancia de “ver el mal no para permanecer prisioneros de él, sino para redimirlo“.

Video de la muestra: 

“Si Jesús tuvo cierta predilección por las mujeres, incluso por la samaritana, la pecadora, la viuda de Naín, María Magdalena… ¿cómo es posible que tantas mujeres en el mundo de hoy experimenten que la Iglesia no las ama?”, lanzó por su parte María Lía Zervino, presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC).

Los fotógrafos: Además de Lía, también Marianna Beltrami participó de la muestra, como también Caterina Borgato, exploradora, siempre atenta a la humanidad y al mundo de las mujeres desconocidas; y la gran fotógrafa Silvia Tenenti. Entre los hombres expusieron: desde Bangladesh, Asaf Ud Daula, premiado por Forbes como el mejor fotógrafo verde del mundo; el italiano Luca Catalano Gonzaga, ganador de múltiples premios mundiales; Vassilis Ikoutas, de Rodas; yFerran Paredes Rubio, director de fotografía catalán.

Por otra parte, un himno a la paz cerró un Congreso organizado en Roma por el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), una iniciativa que hace 20 años impulsó el entonces cardenal Jorge Bergoglio junto al sacerdote Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud. Allí sobre el final el cantautor argentino León Gieco cantó “Sólo le pido a Dios” y, según varios medios argentinos, “hizo emocionar al Papa”. “Dios se manifiesta en todas las culturas, es padres de todos”, recordó Francisco al reafirmar la importancia del diálogo. Y agregó: “Pero no diálogo con el espejo, sino con la realidad y con respeto”.

La música que acompaña a traspasar fronteras culturales y religiosas. 

Y la Luz, Verdad que ilumina. 

Lía Beltrami: https://www.instagram.com/liagbeltrami/?hl=es

También puedes leer:

https://acplay.live/piedra-libre-a-los-cuadros-de-san-pedro-y-san-pablo/

El mes de María: homenajeada por dibujantes

El mes de María: homenajeada por dibujantes

Desde La Luz compartimos el arte de varios dibujantes que expresan con distintos estilos la belleza de la Virgen y algo de la historia de este homenaje que le hace la Iglesia

En la Iglesia hay una antigua devoción de 30 días dedicados a María que se remonta al siglo XII y que incluía ya ejercicios espirituales diarios. Sin embargo, se realizaba a partir del día de la Asunción (15 de septiembre) o enfocados en el 8 de diciembre, pero desde hace 400 años se fue generalizando y popularizando de hacerlo durante el mes de mayo. 

Este mes coincide en parte importante del mundo católico (Europa, Asia y mitad de América y de Africa) con la llegada de la primavera, que siempre fue un tiempo de celebración de la vida y de la fertilidad. Y es fácil comprender por qué también la vida siempre estuvo vinculada simbólicamente a las madres. De ahí también que siempre hubo una estrecha relación entre el Día de la Madre y los homenajes a la Virgen. 

Más abajo repasamos algunas de las fechas específicas de celebraciones que se concentran este mes en nuestra región, pero primero pasamos al trabajo de algunos artistas que honran a nuestra Madre desde la ilustración volcada a las redes.

Para celebrar y contemplar: 

1- Oscar Calma tiene unas bellísimas imágenes:

2- Artifex.notes:

3- Chris:

4 – Gabriel Canizzo:

5 – Por último, “Stella Maris meditaciones” propone para cada día una meditación y una oración, entre otras publicaciones:

Fechas significativas y emotivas

En el mes de mayo se celebran además a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, Paraguay y Uruguay (el 8), la aparición en Fátima (este sábado 13), a la Virgen como Auxiliadora (el 24) y la Fiesta de la Visitación, que cierra el mes mariano el 31.5. 

Y en la mayoría de los países de nuestra región se celebra el día de la Madre en mayo: algunos el 10 (México, Salvador, Guatemala); otros el primer o segundo domingo del mes (España en el primer caso; Estados Unidos, Colombia, Perú, Cuba, Brasil Chile Ecuador Uruguay Venezuela en el segundo); Paraguay el 15, Bolivia el 27, Nicaragua el 30 y República Dominicana el último domingo. En cambio en Argentina se celebra el 3er domingo de octubre y en Panamá el 8 de diciembre. 

La Luz, Verdad que ilumina.

De los artistas: 

https://www.instagram.com/_oscar.calma/

https://www.instagram.com/artifex.notes/

https://www.instagram.com/crisdibujante92/ 

https://www.instagram.com/gabrielcannizzo_ilustracion/ 



  1. Desde Catholiclink comparten las 10 virtudes de la Virgen María destacadas por el legendario San Luis María Grignon de Monfort, autor del Tratado de la verdadera Devoción a la Santísima Virgen (1843), que en un libro exquisito propone una maravillosa consagración durante un camino de 30 días. 

https://www.instagram.com/p/Cr3gHw0Om80/

INFINITO+1 lanza el programa “Hagan Lío” sobre obras de la Iglesia alrededor del mundo

INFINITO+1 lanza el programa “Hagan Lío” sobre obras de la Iglesia alrededor del mundo

Desde La productora de Juan Manuel Cotelo ya recaudaron con donaciones lo necesario para la primera temporada, y contará con la carismática Carlota Valenzuela, que se hizo conocida tras un épico peregrinaje a Jerusalén a pie.

El periodista, productor y director español que se hizo conocido por un estilo de comunicar -muy personal, creativo y con humor- se propuso contar en un formato televisivo una serie de iniciativas de nuestra Iglesia yendo a servir en las periferias. También el rosto de una Iglesia alegre, sacrificada, fiel y valiente del que poco se habla. Y que seamos los católicos quienes hablemos de lo que somos también en el mundo como Cuerpo de Cristo: hermanos en acción y al servicio de otros. 

Para conducir este ciclo Juan Manuel Cotelo estará acompañado por la joven nacida en Granada, Carlota Valenzuela, que decidió dejar su prometedora carrera profesional en una multinacional para hacer caso a un llamado de Dios que sintió para peregrinar a Jerusalén. Desde Finisterre (La Coruña), en el extremo noroeste de España, inició a pie y sola en enero de 2022 esta travesía que duró un año y que paso a paso fue reuniendo testimonios de fe y de solidaridad. Desde La Luz les compartimos este emocionante previo a Pascua donde comparte su sí a Jesús: 

La producción ya tiene una selección de los primeros protagonistas. Entre ellos, dos escoceses que alimentan a 2,5 millones de niños de Europa y África; un matrimonio que ya ha ayudado a miles de matrimonios a fortalecer su unión; una fundación que en Paraguay ha acogido a 20.000 enfermos terminales de sida o cáncer, ancianos rechazados por sus familias, huérfanos y niñas embarazadas; una iniciativa para fomentar la paz a través del fútbol entre tribus rivales de Camerún; y tres personas que sacaron a más de 2000 niños de la prostitución en Tailandia; una obra para dar educación, nutrición y espiritualidad a niños de Guatemala; 5 mujeres que impulsan un retiro de resurrección para adultos, jóvenes y presos

Con una interesante campaña de donaciones, ya han garantizado una primera temporada de seis episodios que se transmitirán en forma gratuita, pero siguen abiertas para recaudar para una segunda: se puede colaborar de distintas formas a través de la plataforma.

 

La Luz, Verdad que ilumina.

Para donaciones y saber más sobre el programa: https://www.infinitomasuno.org/haganlio/?fbclid=IwAR2QPfb7OKsU_OxLy5pcdTU6ZriMf9RxmNN9hSW2AHbg_1q2yHzuyqm72aM 



https://www.facebook.com/infinitomasunoorg/ 

Sobre la peregrinación de Carlota: 

https://www.instagram.com/finisterreajerusalen/?hl=es

https://proyectofinisterrejerusalen.blogspot.com/ (blog)

Tambien puedes leer:

https://acplay.live/infinito-mas-uno-prepara-una-nueva-pelicula-sobre-la-familia-y-puedes-ser-parte-de-ella/

Cathopic, la plataforma española de recursos digitales, lanza concurso de fotografía y hablamos con su fundador

Cathopic, la plataforma española de recursos digitales, lanza concurso de fotografía y hablamos con su fundador

Desde Madrid, Dimitri Conejo Sanz describió a La Luz la realidad de los creativos católicos del mundo digital y de esta iniciativa para ayudar a la evangelización.

Creada por un equipo de profesionales católicos, Cathopic se propuso la misión de ofrecer recursos digitales de la más alta calidad al mundo católico “a través del camino de la belleza, el diseño y la innovación”.  Permite descargar fotografías, videos y gráficos, algunos en forma gratuita, y ofrece planes para abonar mensual y anualmente según las cantidades de descargas a usar. 

Con el objetivo de convocar a creadores católicos para que puedan mostrar su trabajo y hacerlos parte, lanzarán concursos mensuales con el nombre de #CathopicChallenge. El primero de ellos está dedicado a la fotografía y a la felicidad: con un premio de US$ 200, quedan cinco días para presentar “fotografías de personas felices y alegres”.

Para acceder a más detalles, se puede ingresar a este link. La idea es convocar también en otros concursos a ilustradores, filmmakers y a otros creativos en las próximas ediciones, para también “llevar la creatividad que Dios les ha regalado al siguiente nivel”.

https://cathopic.com/es 

Desde La Luz nos contactamos Dimitri, su fundador, para conocer más sobre el emprendimiento y sobre la realidad del profesional creativo católico en nuestro tiempo. Es diseñador UX/UI y desarrollador Frontend y nos habla del talento creativo católico: “hay mucho mucho mucho talento que Dios ha repartido, talento que todavía no está explotado”. Y afirma que “plataformas como Cathopic nunca han existido por tanto no han dado voz a esos creadores, a ese talento que estaba oculto”. 

El emprendedor y diseñador plantea que es necesario entender que una obra es católica no solamente cuando aparezca una cruz, la Virgen o un santo, y que hay que ampliar esa visión: “hablamos de plasmar la belleza de Dios en todo”. “Dios está en muchas más cosas: en lo cotidiano, en las personas, en un gesto, en un abrazo, en un sentimiento”. 

Dimitri nos comparte que definitivamente sintió y vive un llamado de Dios a “potenciar esta clase creativa católica y potenciar sobre todo la representación de la belleza de Dios en todo”. Y que aunque todos estos proyectos son de una magnitud y un coste que requieren un plan de negocios, señala que “lo que más nos mueve sencillamente es el amor a Dios y las ganas que tenemos de que todo el mundo hoy en día conozca al señor a través de la belleza a través de una obra a través de una fotografía desde un vídeo o una ilustración”. 

Al mismo tiempo, de la mano de la necesidad de profesionalización, surge esta cuestión sensible y clave para el debate: el del valor económico del trabajo/servicio y su reconocimiento. “En la iglesia católica nos hemos acostumbrado a tirar siempre de voluntarios que nuestros proyectos nos hagan las cosas de manera gratuita o con alguna remuneración pero que sea baja”. “Si tiramos siempre de voluntarios el problema de un voluntario es que lo que te da es el tiempo libre que tiene porque necesita sencillamente buscarse la vida en otras partes”. Por lo que llama a la Iglesia a reconocer el costo real de cada trabajo y a acompañar más los emprendimientos católicos, que son tan necesarios para estar presentes y evangelizar en el mundo digital. 

La Luz, Verdad que ilumina.

 

Tambien puedes leer:

https://acplay.live/en-argentina-lanzan-el-primer-concurso-de-arte-sacro-sobre-la-eucaristia/

Categorías Bio

La banda brasileña ROSA DE SARON celebra 35 años y contamos la historia del fenómeno

La banda brasileña ROSA DE SARON celebra 35 años y contamos la historia del fenómeno

Entre los 80 y los 90 surgiría en Brasil una de las bandas de rock más importantes y lo hizo desde el seno de la Renovación Carismática Católica

Entre los 80 y los 90 surgiría en Brasil una de las bandas de rock más importantes y lo hizo desde el seno de la Renovación Carismática Católica

En Hispanoamérica tanto no sabemos de lo que ocurre a nivel cultural en el hermano país de Brasil, pero lo cierto es que del seno de una comunidad católica ubicada a unos 100 kilómetros de San Pablo surgió un grupo que hasta ahora sigue vigente y tiene una presencia fuerte en el rock nacional del país: se trata de un fenómeno, que por la trayectoria, el impacto y reconocimiento incluso por fuera de la música católica, no tiene paralelos en otros países. 

El nombre. La “rosa de Sarón”, como se describió la esposa de Salomón (en Cantares 2,1), es un símbolo de la belleza que crece en una llanura o pradera (“Sarón”). No hay seguridad de si se refiera a una especie en particular, pero probablemente se trate de rosa citus, que tiene un aroma tranquilizador y cualidades para aliviar el dolor. Quizá por esto se la utilizó para usarla como uno de los títulos de Jesús y quizá sea una clave para entender qué pasó con este grupo. 

En 1988 nacía tocando en misas pero poco después se decidió a usar el rock pesado para evangelizar, y tras su primer disco, ya con «Angustia Suprema» despertó el interés fuera del medio religioso y fue altamente elogiado por revistas especializadas. Es que se propusieron desde el primer ensayo “hacer rock con calidad llevando un mensaje cristiano de esperanza, fe y amor para todos”.

No tienen muchos temas en otros idiomas, pero desde La Luz les compartimos sus dos temas más vistos y en su idioma original con subtítulos para seguir las letras y vibrar con lo que ocurría en vivo: estamos hablando de Sol de Medianoche, que tiene 22 millones de vistas, y Sin Ti (“Sem vocé”), con unas 42 millones.

La calidad de la banda habla por sí misma, aunque ha pasado por distintas etapas y han recibido cantidad de reconocimientos. El vocalista de los videos, Guilherme de Sá, estuvo en la banda entre 2001 y 2019, y actualmente el cantante es desde entonces Bruno Faglioni, acompañado de los históricos Rogério Feltrin (bajo), Eduardo Faro (guitarra) y Grevão (batería).

Ahora la banda anuncia para mayo los conciertos para celebrar este aniversario número 35. En San Pablo será el 28 y en Río de Janeiro el 20. 

Ahora la banda anuncia para mayo los conciertos para celebrar este aniversario número 35. En San Pablo será el 28 y en Río de Janeiro el 20.