Desde Madrid, Dimitri Conejo Sanz describió a La Luz la realidad de los creativos católicos del mundo digital y de esta iniciativa para ayudar a la evangelización.
Creada por un equipo de profesionales católicos, Cathopic se propuso la misión de ofrecer recursos digitales de la más alta calidad al mundo católico “a través del camino de la belleza, el diseño y la innovación”. Permite descargar fotografías, videos y gráficos, algunos en forma gratuita, y ofrece planes para abonar mensual y anualmente según las cantidades de descargas a usar.
Con el objetivo de convocar a creadores católicos para que puedan mostrar su trabajo y hacerlos parte, lanzarán concursos mensuales con el nombre de #CathopicChallenge. El primero de ellos está dedicado a la fotografía y a la felicidad: con un premio de US$ 200, quedan cinco días para presentar “fotografías de personas felices y alegres”.

Para acceder a más detalles, se puede ingresar a este link. La idea es convocar también en otros concursos a ilustradores, filmmakers y a otros creativos en las próximas ediciones, para también “llevar la creatividad que Dios les ha regalado al siguiente nivel”.
Desde La Luz nos contactamos Dimitri, su fundador, para conocer más sobre el emprendimiento y sobre la realidad del profesional creativo católico en nuestro tiempo. Es diseñador UX/UI y desarrollador Frontend y nos habla del talento creativo católico: “hay mucho mucho mucho talento que Dios ha repartido, talento que todavía no está explotado”. Y afirma que “plataformas como Cathopic nunca han existido por tanto no han dado voz a esos creadores, a ese talento que estaba oculto”.

El emprendedor y diseñador plantea que es necesario entender que una obra es católica no solamente cuando aparezca una cruz, la Virgen o un santo, y que hay que ampliar esa visión: “hablamos de plasmar la belleza de Dios en todo”. “Dios está en muchas más cosas: en lo cotidiano, en las personas, en un gesto, en un abrazo, en un sentimiento”.
Dimitri nos comparte que definitivamente sintió y vive un llamado de Dios a “potenciar esta clase creativa católica y potenciar sobre todo la representación de la belleza de Dios en todo”. Y que aunque todos estos proyectos son de una magnitud y un coste que requieren un plan de negocios, señala que “lo que más nos mueve sencillamente es el amor a Dios y las ganas que tenemos de que todo el mundo hoy en día conozca al señor a través de la belleza a través de una obra a través de una fotografía desde un vídeo o una ilustración”.
Al mismo tiempo, de la mano de la necesidad de profesionalización, surge esta cuestión sensible y clave para el debate: el del valor económico del trabajo/servicio y su reconocimiento. “En la iglesia católica nos hemos acostumbrado a tirar siempre de voluntarios que nuestros proyectos nos hagan las cosas de manera gratuita o con alguna remuneración pero que sea baja”. “Si tiramos siempre de voluntarios el problema de un voluntario es que lo que te da es el tiempo libre que tiene porque necesita sencillamente buscarse la vida en otras partes”. Por lo que llama a la Iglesia a reconocer el costo real de cada trabajo y a acompañar más los emprendimientos católicos, que son tan necesarios para estar presentes y evangelizar en el mundo digital.
La Luz, Verdad que ilumina.
Tambien puedes leer:
https://acplay.live/en-argentina-lanzan-el-primer-concurso-de-arte-sacro-sobre-la-eucaristia/

JALA UNIVERSITY: ¡Tu oportunidad de ganar una beca en educación tecnológica!

Hakuna Eleva la Fe y la Música en Madrid y Lisboa: Un Fenómeno en Expansión

“CREANDO REDES”: Un concurso internacional que celebra la creatividad y la fe

¡Llegó el Día! Desde Argentina hasta Puerto Rico: ¡Hoy es el estreno de “Enviados Puerto Rico”!

“Sounds of Freedom”: Un urgente llamado en defensa de los niños
