La cantante chilena que ya lleva 20 años en Colombia agradece a ese suelo y nos comparte su visión sobre la música católica y la evangelización como formadora
“ME HAS DADO TANTO es una canción tributo de gratitud por estos años de servicio haciendo memoria del corazón, en esta tierra colombiana en la que vivo desde hace 20 años y que me ha adoptado como esposa, madre, hija, mujer, servidora”, nos comenta Paulina a La Luz. “Esta canción con ritmos tan propios del país es para agradecer a Dios los años aquí y lo mucho que he recibido de su mano”.
Nacida en Santiago de Chile, la vida espiritual de Paulina se despertó fuertemente en grupos de oración de la Renovación Carismática en Puerto Mont en su adolescencia. Y participó en ministerios de evangelización y de música en su país durante más de 10 años hasta que se mudó a Colombia y se casó en 2004 con el conocido predicador colombiano Pacho Bermeo, que colabora con La Luz.
Contando cómo fue el llamado que sintió de Dios para servir, explica que “la música fue para mí un lenguaje, una forma de expresar y un medio para conectar con los demás (en la vida de Iglesia y comunidad), y con Dios en lo personal”. Pero aclara que “el llamado siempre fue a darme de forma integral” y que “la música fue la excusa”. “En su momento se unieron mi encuentro personal con Dios y el gusto por la música que de la mano me llevaron a cubrir una necesidad de servir y evangelizar”.
¿CÓMO CREES QUE DEBE SER LA MÚSICA PARA EVANGELIZACIÓN?
Creo que el “músico” tiene la responsabilidad de ser testigo más que interprete, plasmar en sus melodías y letras el paso de Dios (concreto, encarnado, real) por la vida del ser humano, y hacer de la música una herramienta que sea “respuesta” a lo que la gente busca con tanta urgencia en su cotidianidad.
El arte atrae por sí mismo cuando hay belleza en él, cuanto más si en él está Dios. Creo en la música como una herramienta sensible, moldeable, inteligente y cercana para la gente y llena de los valores del evangelio tanto explicito como implícito, de manera que pueda llegar a todos los ambientes.
DESDE TU ROL DE FORMADORA DE LÍDERES Y MÚSICOS, ¿CÓMO VES LA MÚSICA CATÓLICA Y LOS SERVIDORES EN NUESTRA REGIÓN?
Creo que es urgente pasar de lo sensible y los intereses personales del “artista” a rescatar las “genuinas motivaciones” para un renovado impulso misionero, que ayude a la gente a vivir una espiritualidad más encarnada. Ser músicos y evangelizadores INTEGRALES, que viven o tratan de vivir lo que componen y cantan buscando constantemente formarse “en todas la áreas del ser humano”, pues Dios está en todas ellas.
Hoy la música es más versátil, más abierta, más sincera, más cercana, eso evidencia que El espíritu de Dios sigue aquí y aún lo dejamos mover, jejeje. Hay claramente más conciencia de la importancia de no solo ser “cantante” o “instrumentista” al tomar el micrófono tenemos un público con hambre y sed de testimonios, de un mensaje actual. Hay más profesionalismo, más arte, más belleza, más trabajo conjunto, pero ¡aún hay tanto que hacer!
La Luz, Verdad que ilumina.
Para conocer más de Paulina:
https://www.instagram.com/paulinarojasdr/
https://www.facebook.com/PaulinaRojasMusic?locale=es_LA
https://www.youtube.com/channel/UCq3bllLxoxXQMszor0HGHFQ
También puedes leer:

JALA UNIVERSITY: ¡Tu oportunidad de ganar una beca en educación tecnológica!

Hakuna Eleva la Fe y la Música en Madrid y Lisboa: Un Fenómeno en Expansión

“CREANDO REDES”: Un concurso internacional que celebra la creatividad y la fe

¡Llegó el Día! Desde Argentina hasta Puerto Rico: ¡Hoy es el estreno de “Enviados Puerto Rico”!

“Sounds of Freedom”: Un urgente llamado en defensa de los niños
