“Historias Perpendiculares” es una obra de teatro que se estrenó el 28 de agosto de este año en Buenos Aires, Argentina. La llevó adelante el equipo de la Red Global de Líderes misioneros Renova+. La presentación fue un exito, a sala llena y con mucha gente que se quedó con ganas de verla. Es por eso que a pedido del público, y a puro deseo del equipo de Renova+, vuelve a subir a escena en una segunda fecha.
En esta entrevista realizada a Andrés Castillo, uno de los fundadores de Renova+, te compartimos las repercusiones de la obra, y lo que se vivió en esta puesta teatral novedosa y que habla de Dios.
Para saber más sobre “Historias Perpendiculares” puedes hacer click en este enlace a una nota en donde te contamos todo.
¿Cómo resumirías lo que pasó en esta primera puesta en escena de “Historias Perpendiculares?
«Resumir lo que pasó con “Historias Perpendiculares” es en realidad contar una historia muy linda. Para nosotros la propuesta del teatro es evangelizar de una forma diferente. Y que haya sido en calle Corrientes para nosotros es evangelizar en ámbitos donde no estamos acostumbrados a evangelizar. Uno podría decir, donde la Iglesia no llega. Empezamos con una expectativa muy alta, muy linda, de poder querer llevar un sueño adelante, y después vimos todas las cosas que se fueron generando, en el sentido de la sala llena (dos semanas antes del estreno), de cómo la gente nos contaba lo que había vivido.
Por un lado era la alegría de ver que las cosas estaban saliendo como las pensamos y como las soñamos. Y por otro lado no entender muy bien. Nosotros vemos algo de parte de Dios muy fuerte en esto que se generó, porque en definitiva la gente no sabía de qué se trataba la función. La gente lo único que sabía era que alguien de la Iglesia se había animado a llevar la Palabra de Jesús a un lugar tan emblemático como la calle Corrientes. Y después fue también saber, después de ver en verdad el producto, si la expectativa iba a seguir o no iba a seguir. Y la verdad es que hasta se duplicó después de verla. La gente nos contaba que no paraba de reír, de llorar, de encontrarse con Jesús, de ver las cosas de una manera diferente. Entonces, para nosotros fue darnos cuenta que le habíamos podido decir que sí a Jesús, y que Jesús había hecho el resto.»

¿Cuál es el lugar que ocupa el teatro y el arte en la misión de Renova?
«Renova es misión, es Iglesia en salida. Y nosotros estamos todo el tiempo pensando cómo llegar a lugares donde no se ha llegado, pensando en llegar a misionar espacios que no han escuchado la Palabra de Dios. Y también estamos todo el tiempo pensando de qué formas o de qué maneras podemos llegar al corazón de la gente con una Palabra de Jesús. Entonces, el teatro y el arte en Renova ocupa un papel muy importante, porque en definitiva desde la evangelización muy poco se ha hecho a través del arte. No es que seamos los primeros, ni mucho menos. Pero cuando uno empieza a comparar una misión artística con otro tipo de misiones tal vez más convencionales, uno se da cuenta que desde el arte y desde el teatro se ha envangelizado muy poco. Entonces como nosotros queremos ocupar los espacios que no están ocupados para transmitir la Palabra de Dios, toma un carácter y un espacio muy fuerte. Y además que ahora se ha armado un grupo muy humano, un grupo que siente esto, de poder evangelizar desde lo artístico, que lo ha soñado durante mucho tiempo y ahora ve que se está haciendo realidad gracias a Jesús. Así que para Renova el arte y el teatro como motor de evangelización es importantísimo.»

¿Cómo fue que se suscitó la segunda fecha y qué expectativas o novedades tienen a corto y medio plazo?
«La primera función fue el 27 de agosto, y esto surgió a partir del 28. No íbamos a hacer una segunda función. Para nosotros era un espacio, transmitir la Palabra de Dios y listo. Pero mucha gente se nos acercó para decirnos que se la había perdido, que había llegado tarde a comprar las entradas, que le habían contado lo que era y ahora se arrepentía por no haber ido. Mucha gente de la que estuvo en la primera función que expresó “la quiero ver de vuelta porque la verdad me pareció fantástica”. Entonces en ese momento nos sentamos y dijimos “¿por qué no hacer una segunda función?” Pero hacer una segunda función es el doble del desafío. Porque claro, la primera función era sobre la nada, no había un antecedente de Renova en el teatro. Bueno, ahora lo hay. Y siempre que uno deja la vara alta, después la vara tiene que poder sostenerse. Pero si hay algo que caracteriza a Renova es que estamos convencidos de que si Dios nos pide algo, vamos detrás de eso. Estamos en la seguridad de saber que si Él lo pide va a ser como Él quiera. Entonces eso nos enciende el motor y el corazón para apostar una y otra vez.
Ahora se desatan muchos sueños, es como que sentimos que el camino comienza. Y ya estamos mirando: calle Corrientes fue un espacio en el que no se hablaba de Jesús. Bueno, cuáles son los otros espacios teatrales en donde tampoco se ha hablado de Jesús y que podemos llevarle esto al corazón de la gente. Así que ahí estamos, volviendo a soñar. Ahora muy ocupados y muy expectantes de lo que pase en la segunda función en calle Corrientes, pero también soñando con que puede haber otros lugares donde Dios nos quiera llevar.»

¿Cuál es el mensaje central de la obra y lo que quisieras que deje como legado en el desarrollo del teatro católico?
«El mensaje central es que aunque tengamos vidas diferentes, caminos diferentes, realidades diferentes, aunque vengamos de distintos lugares, de distintas zonas, de distintas provincias, de distintos barrios, aunque tengamos distintas clases sociales, Dios siempre nos alcanza. Por eso se llama “Historias Perpendiculares”. Nosotros caminamos en un sector, pero en algún momento de ese camino Dios viene y nos atraviesa. Nos atraviesa a nosotros, y atraviesa la vida de otro, y atraviesa la vida de otro. Y es que Jesús siempre llega a tu vida. Llega siempre en el momento justo, en el momento en que más lo necesitamos, donde nuestro corazón está quebrado, donde nuestra vida no tiene sentido. Entonces, estar preparados. Dios no solamente viene y toca tu corazón en un retiro, en un encuentro, en una misa, sino que también puede tocar tu corazón en el medio de calle Corrientes a través de una obra de teatro. Porque Él lo quiere, y porque si Él lo quiere, lo puede hacer. Eso es un poco el mensaje de la obra.
Y qué dejar como legado… En realidad no sólo el legado es para lo teatral, nosotros queremos dejar un legado en el poder decir que si Dios pone un sueño en tu corazón, ese sueño se puede hacer realidad, aunque parezca difícil, aunque parezca imposible, aunque no sea convencional, aunque muchos te digan “en este lugar no vas a poder”… Nosotros la primera función recibimos algunas frases muy claras de esto de “¿por qué lo van a hacer en un teatro en calle Corrientes, por qué no lo hacen en una parroquia?”, “¿por qué hacerlo de esa manera y no pensar en hacer algo más sobre la vida de un santo?”… Estas cosas que son todas válidas. Pero claro, nosotros teníamos el sueño de conquistar un espacio nuevo con una propuesta nueva. Y hacia ahí vamos. El mensaje y el legado que queremos dejar, es que si Dios está detrás de un sueño, por más grande e imposible que parezca, Él lo puede hacer realidad, necesita sólo que nosotros confiemos que Él está comandando el barco.»

¿De qué forma se puede colaborar con el proyecto activamente o con la difusión de sus distintas actividades?
«La colaboración puede ser desde muchos lugares. El lugar principal es el hecho de poder difundir que esto existe. Si bien esto ha tenido una gran repercusión, tal vez es necesaria una repercusión más grande. Porque para mucha gente esto puede hacerle bien a su vida. Entonces, si la vieron a la obra es bueno que la cuenten, que la difundan, que la compartan. La ayuda más grande que se puede hacer es sencillamente que esto llegue a rincones donde tal vez nosotros no podemos llegar. Un vecino, un pariente, un amigo que la está pasando mal y que no le encuentra sentido a la vida. Es eso, la temática es la misma que cuando vos querés que alguien cerca de tu entorno conozca a un Jesús diferente. Una de las cosas que me ha pasado, es que ha venido mucha gente, declarada incluso atea, que no cree en Jesús, y se ha atrevido a venir y a escuchar el mensaje porque sentía que era algo diferente. Si también tenés alguien en tu entorno que vos sabés que no quiere saber nada con Jesús, esto es una propuesta diferente, es algo que no vio nunca. Entonces si es algo que no vio nunca, tal vez sea la puerta que está necesitando para reconocer a Jesús, Señor de su vida.
Así que la difusión. Pero la difusión desde el cara a cara. No sé si es tanto poner el flyer en Facebook, sino que es más tomarse el tiempo de ir a aquel que sabemos que lo puede necesitar y que le puede hacer bien, y decirle “¿por qué no vas?” “Acá me parece que hay algo bueno para vos, ¿por qué no te atrevés a ver algo diferente?” Creo que por ahí pasa la verdadera colaboración.»
La nueva cita tendrá lugar el 2 de octubre, en el teatro Picadilly (Avenida Corrientes 1524, Buenos Aires, Argentina). Haz click en el siguiente link para obtener las entradas:
https://www.misionrenova.org/event-details/historias-perpendiculares-2-funcion-1
Para más información visita sus redes y página web:
Instagram: https://www.instagram.com/experienciarenova/
Facebook: https://www.facebook.com/SoyRenova/
Web: https://www.misionrenova.org/
La Luz, Verdad que Ilumina
También puedes leer:
Nueva-música-católica-para-que-suene-en-tu-oración-y-en-el-anuncio-del-evangelio/

JALA UNIVERSITY: ¡Tu oportunidad de ganar una beca en educación tecnológica!

Hakuna Eleva la Fe y la Música en Madrid y Lisboa: Un Fenómeno en Expansión

“CREANDO REDES”: Un concurso internacional que celebra la creatividad y la fe

¡Llegó el Día! Desde Argentina hasta Puerto Rico: ¡Hoy es el estreno de “Enviados Puerto Rico”!

“Sounds of Freedom”: Un urgente llamado en defensa de los niños
