Portal de noticias del arte y el entretenimiento Católico

La canción que emocionó al Papa y una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres

La canción que emocionó al Papa y una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres

Una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres y un himno a la paz que cerró encuentro interreligioso con el Papa

Una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres y un himno a la paz que cerró encuentro interreligioso con el Papa

Los últimos dos días el Vaticano fue escenario de dos hechos donde el arte se hizo presente desde las periferias y con fuerte simbolismo.

Muestra fotográfica “Women´s cry” o “El grito de mujer”

El pasado 2 de mayo comenzó en la columnata izquierda de la Plaza de San Pedro una exposición de trabajos de 4 fotógrafas y 4 fotógrafos de distintas partes del mundo que retratan la resiliencia femenina en los rincones más remotos del planeta. Cada foto –en total son 26- va asociada a una frase de la encíclica Fratelli tutti, y la iniciativa “pretende ser un signo de cómo la Iglesia hoy quiere abrazar a todas las mujeres del mundo, creyentes y no creyentes, y darles visibilidad, para mejorar sus vidas y las de sus pueblos”.

La italiana Lia Beltrami –fotógrafa, directora de cine- es la creadora de la exposición y comentó que “cada imagen nos transporta a un mundo de mujeres fuertes y frágiles, que soportan enormes cargas, pero que nos hablan de la belleza“. Además destacó en la conferencia de presentación: “muestra la fuerza de la mirada femenina, que es una mirada de conexión y relacionalidad, y sugiere que una sociedad sana solo es posible cuando no hay discriminación de miradas, una misión que debe ser sentida por todos por el bien de todos”. 

Estas imágenes nos ayudan a abrir los ojos”, dijo Paolo Ruffini, el periodista laico que fue nombrado en 2018 a cargo de la Comunicación del Vaticano (formalmente, prefecto del Dicasterio para la Comunicación). “Estas imágenes sacuden nuestra apatía, nos interrogan, no nos ofrecen respuestas, explicó además el prefecto, sino que nos enfrentan a nuestra ceguera. Desgarran la coraza de la hipocresía”. Y destacó la importancia de “ver el mal no para permanecer prisioneros de él, sino para redimirlo“.

Video de la muestra: 

“Si Jesús tuvo cierta predilección por las mujeres, incluso por la samaritana, la pecadora, la viuda de Naín, María Magdalena… ¿cómo es posible que tantas mujeres en el mundo de hoy experimenten que la Iglesia no las ama?”, lanzó por su parte María Lía Zervino, presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC).

Los fotógrafos: Además de Lía, también Marianna Beltrami participó de la muestra, como también Caterina Borgato, exploradora, siempre atenta a la humanidad y al mundo de las mujeres desconocidas; y la gran fotógrafa Silvia Tenenti. Entre los hombres expusieron: desde Bangladesh, Asaf Ud Daula, premiado por Forbes como el mejor fotógrafo verde del mundo; el italiano Luca Catalano Gonzaga, ganador de múltiples premios mundiales; Vassilis Ikoutas, de Rodas; yFerran Paredes Rubio, director de fotografía catalán.

Por otra parte, un himno a la paz cerró un Congreso organizado en Roma por el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), una iniciativa que hace 20 años impulsó el entonces cardenal Jorge Bergoglio junto al sacerdote Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud. Allí sobre el final el cantautor argentino León Gieco cantó “Sólo le pido a Dios” y, según varios medios argentinos, “hizo emocionar al Papa”. “Dios se manifiesta en todas las culturas, es padres de todos”, recordó Francisco al reafirmar la importancia del diálogo. Y agregó: “Pero no diálogo con el espejo, sino con la realidad y con respeto”.

La música que acompaña a traspasar fronteras culturales y religiosas. 

Y la Luz, Verdad que ilumina. 

Lía Beltrami: https://www.instagram.com/liagbeltrami/?hl=es

También puedes leer:

https://acplay.live/piedra-libre-a-los-cuadros-de-san-pedro-y-san-pablo/

Déjanos tu comentario