Portal de noticias del arte y el entretenimiento Católico

“No sólo saber tocar bien, sino aprender a ejercer el ministerio”. Entrevista al músico Javier Contreras

“No sólo saber tocar bien, sino aprender a ejercer el ministerio”. entrevista al músico Javier Contreras

La espiritualidad que se esconde, en un principio, detrás del ministerio de un artista católico, luego sale a relucir por los frutos. Ésa es la experiencia del músico argentino Javier Contreras. En esta entrevista para La Luz, conocerás cómo el llamado de Dios a servirlo a través de la música lo llevó a cocrear una escuela de artistas servidores y ser un músico de Dios a tiempo completo. Perfeccionando el saber, pero teniendo como roca la oración y la Palabra de Dios.

Es un testimonio de lo que puede hacer Dios cuando el corazón está dispuesto a servirlo. Aún en medio de la realidad familiar, de mudanzas y nuevos comienzos, el Señor no deja ningún detalle al azar y encausa el camino.

Javier empezó a servir a Dios cuando estaba de novio con su esposa Vero. Ambos daban catequesis en la Parroquia de Lourdes, en Beccar, Prov. de Bs As. Y descubrió el carisma de la música en su Bautismo en el Espíritu Santo, en la RCC (Renovación Carismática Católica): Más tarde descubriría la enzañanza de la Palabra de Dios, pilar para su ministerio.

 

  • ¿Cómo fue la trayectoria de tu ministerio a partir de allí? 

Hermosa, porque el Señor me propuso algo más grande que sólo servirle a través de la música y la enseñanza. Por aquel año 2004 ya sentía con claridad el deseo de formarme como músico Cristiano. No solo saber tocar bien, adquirir técnica, sino aprender a ejercer el ministerio, lo cual implica profundizar en la Biblia, y formar el carácter. Eso se estudia pero también requiere tiempo y experiencia.”

En este sentido, Javier nos cuenta que fue a través de uno de los sacerdotes que llevó la RCC a Argentina, el Padre Francisco Muñoz Molina, que comenzó a formarse más profundamente. Es por eso que comienza a asistir al InstitutoCanzion (de Marcos Witt) en Buenos Aires. Luego vendría el envío: “tú tienes que ir allí, y traer eso aquí”, le señaló el sacerdote, en relación a su Comunidad Carismática de Alianza Santísima Trinidad.


Y eso hice. Una vez recibido en 2007, el equipo pastoral de aquel entonces designó a una hermana de la Comunidad, Patricia Lenarduzzi, para que me acompañara, y juntos iniciamos en 2008 lo que luego sería ‘Cristocéntrica, escuela católica de música y danza’, junto a un excelente equipo docente (y administrativo) que reunimos entre hermanos músicos de nuestra comunidad y de otras comunidades, grupos, o movimientos.”

(Athenas brindando un taller en la escuela Cristocéntrica)

“¡Fue una etapa maravillosa!”, comenta Javier acerca de este espacio de formación, del que fue co director del 2008 hasta fines del 2015. Recuerda que cada año se inscribían entre cien y cientocincuenta hermanos de distintos lugares, algunos de más de 150 km de distancia. A continuación, las razones de tanto fruto: “Es que lo que vivíamos cada sábado no eran sólo clases de música, espiritualidad, audioperceptiva, canto, ensamble; era un compartir de mucha fraternidad, y un tiempo de oración profunda y muy fuerte. Muy carismático todo. Era normal escuchar, sobre todo después de la oración final de cada sábado cosas del tipo “esto es un pedacito de cielo”.

Finalmente, la escuela hoy continúa llevada adelante por egresados de Cristocéntrica, y se llama “Escuela Caná” Escuela Católica de Música y Danza.

Uno de los tantos frutos de Cristocéntrica es que dio muchísimos servidores que perseveran activos en sus comunidades y, en lo personal, me dio muchísimos amigos, que eran parte del equipo docente, o egresados. Por eso es una alegría siempre encontrarnos en eventos, y compartir. Y los músicos que me acompañan son amigos que fueron docentes, o egresados de la escuela. Un privilegio para mí.” 

El ministerio de Javier se fue consolidando poco a poco, comenzó a componer canciones, y empezaron a aparecer las invitaciones a predicar, dar retiros, servir en encuentros y eventos.  También se fue consolidando su proyecto de familia: se mudaron a 130 km de donde estaban y comenzaron una nueva etapa en San Antonio de Areco, por lo que debió renunciar a la escuela. 

Mis hijos nacieron en 2003 y 2005, vivieron todo el proceso de lo que implica tener padres muy comprometidos, con mucho tiempo dedicado al servicio al Señor, además de todos los otros compromisos que implica ser esposo, padre, y tener que trabajar de otra cosa.” Y agrega a su testimonio: “Sentí que junto con la mudanza, el Señor me marcaba un camino de mayor enfoque en la familia, y de iniciar un grupo de oración allí donde nos mudamos.”

(Javier sirviendo junto a su familia)

  • ¿En qué lugar de Iglesia servís actualmente y qué servicio realizás?

Actualmente sirvo como coordinador del grupo de oración Tierra Fértil, en nuestro pueblo. Dando enseñanzas, y sirviendo a través de la música. Ése es mi servicio de base. No podría hacer todo lo demás si no tuviera esa base. Una comunidad en la cual perseverar. Eso es elemental para todo servidor”, nos cuenta Javier como testimonio y también como una invitación.

Y como ministerio, todos los años me invitan a servir a distintos eventos de música católica, en grupos de oración o comunidades, dando retiros y jornadas para músicos, seminarios de vida, eventos de adoración, o de la RCC. El Señor me mantiene activo, y me encanta todo eso.” 

Como parte de la RCC Javier también colabora en las redes del movimiento, y ha llegado a entrevistar a músicos como Athenas y Kairy Marquez.

  • ¿Qué es lo que más te gusta de tu vocación como predicador y músico? 

Anunciar la Palabra es algo maravilloso que llena el alma. Lo que más me gusta es que siendo yo tan imperfecto, tan siervo inútil, el Señor Jesús haga su obra a través mío, y de quienes me acompañan.  Es hermoso ver cómo se van las personas después de un servicio. Ver la obra de Dios, aún, a pesar de nuestros errores. Eso es tremendo. ¡Cuanta misericordia!

  • Hablanos sobre tu EP “Porque sé que hay más”: ¿cómo nació y cómo fue la experiencia de cantar junto a Athenas y Valeria Boccacci? 

Desde el año 2003  comencé a componer, y a la par del tiempo de la escuela, en mi interior se fueron formando esas canciones, y muchas otras. Gracias a un hermano de la comunidad, Andrés Camaan, que contaba con los recursos para grabar, produjimos y realizamos este EP de 6 canciones en las cuales pude grabar 2 con Athenas, y 2 con Vale Boccacci. Qué puedo decir, fue una experiencia maravillosa, un privilegio cantar con ellas, y contar también con la participación de excelentes músicos, todos docentes de la escuela y amigos muy queridos. Lo grabamos en 2014/2015. Y más tarde lo subimos a Spotify, y a todas las plataformas digitales.”

  • ¿Cuáles son tu próximos proyectos y anhelos?

 

En lo inmediato, ensayo con el ministerio para dos eventos, el primero es el 15 de octubre, en una transmisión en vivo a través del canal de YouTube de RCC Región Bs. As., y otras redes. Y el 12 de noviembre un evento de adoración en la diócesis de San Martín.  

Ahora que mis hijos  son más grandes, anhelo poder grabar más canciones, y servir al Señor a través de la música y la prédica más seguido, hasta que llegue el momento de partir.”



Sigue a Javier en las redes para estar al tanto de estos eventos y próximas novedades:

Instagram: https://www.instagram.com/javiercontrerasministerio/

Facebook: https://www.facebook.com/javiercontrerasministerio

YouTube: https://www.youtube.com/c/JavierContrerasMinisterio

YouTube RCC Argentina Región Buenos Aires: https://www.youtube.com/channel/UCWOc0QSJI4hsH5DcViRmmAw

 

La Luz, Verdad que Ilumina.

 

También puedes leer:

http://acplay.live/athenas-estrena-videoclip-oficial-de-alfa-y-omega-y-nos-trae-un-mensaje-esencial-para-nuestra-fe/

Déjanos tu comentario