Portal de noticias del arte y el entretenimiento Católico

¡Pablo Martínez estrena nuevas canciones!

¡Pablo Martínez estrena nuevas canciones!

¡Pablo Martínez estrena nuevas canciones! El reconocido cantautor católico nos trae una vez más su música llena de fe y esperanza, con el estreno de su álbum “Sesiones Acústicas II”.

El viernes 28 de julio se podrán escuchar tres temas maravillosos en este nuevo álbum, siendo el primero de ellos una canción inédita. Esta canción, titulada “Bajo tu amparo”, está dedicada a la Virgen María, mostrando así la devoción y el amor que tiene Pablo por la Madre de Dios.

La segunda canción que encontraremos en este álbum es “Tus caricias”, una melodía que nos envolverá con su calidez y dulzura. Pablo Martínez nos acerca a través de su música a la cercanía y el amor de Dios, expresado de manera única en cada una de sus notas.

Y para cerrar con broche de oro, la tercera canción en este álbum se titula “Cobra Calma”. Con su sonido y letras cautivadoras, nos invita a encontrar la paz y la serenidad en medio de nuestras vidas agitadas. Una melodía que nos recordará la importancia de confiar en Dios y dejar que Él tome el control de nuestras vidas.

Pero eso no es todo, ¡hay más emocionantes noticias! El video de “Bajo tu amparo” se estrenará también el viernes 28 de julio en el canal oficial de YouTube de Pablo Martínez. Será una oportunidad única para disfrutar de una experiencia visual acompañada de su música y sumergirnos aún más en la devoción a la Virgen María.

Además, para aquellos impacientes por escuchar las nuevas canciones, ya se puede realizar el “PRE SAVE” en las plataformas musicales. De esta manera, podrás tener asegurada la disponibilidad de estos temas en el momento en que se estrenen. ¡No te quedes sin escuchar estas maravillosas melodías cargadas de fe y amor!

Pablo Martínez, reconocido cantautor católico, ha tocado los corazones de miles de personas con su música a lo largo de su carrera. Sus canciones son un testimonio viviente de su propia fe y una forma hermosa de llevar el mensaje de Dios a través de la música.

La luz verdad que Ilumina, te invita a ser testigo de este emocionante estreno. ¡Pablo Martínez nos sorprenderá una vez más con su talento y su firme compromiso con la música católica!

Así que prepárate para dejarte llevar por las emociones y la inspiración que nos brinda su música. No te pierdas el estreno de “Sesiones Acústicas II” con tres temas espectaculares. ¡Esta es una oportunidad única para conectarte con tu fe a través de la música! ¡No puedes perdértelo!

La Luz, Verdad que Ilumina.

Puedes conocer más de Pablo en:

https://beacons.ai/pablomartinez/

También puedes leer:

https://acplay.live/temazo-de-pablo-martinez/

Marco López y una especial grabación de un concierto en vivo en Buenos Aires

Marco López y una especial grabación de un concierto en vivo en Buenos Aires

Como cierre de su gira por los 30 años de ministerio, el cantante chileno-mexicano grabará con amigos en Argentina sus mejores temas

Acompañado por el argentino Kiki Troia, quien produjo los arreglos, Marco cierra con un recital una gira de un año por 10 países de la región celebrando este aniversario: Colombia, Estados Unidos, México, Ecuador y México. Será este sábado próximo 23 en el Teatro Gran Rivadavia, con entrada gratuita para todos los que puedan asistir.

Se realizará una grabación de alta calidad que cuenta también con la producción de Misericordia Music (MDG) y otros artistas invitados. Luego de que se realice el trabajo de postproducción, podremos disfrutarlo a través de las redes sociales.  

El autor del que es prácticamente un himno a Jesús resucitado – “Jesús está vivo”, tan especial para esta época de Pascua-  volverá a tocar así en Argentina luego de 10 años. En la semana estuvo visitando y participando en eventos en distintas ciudades del interior argentino, lo mismo que Kiki Troia durante la semana próxima [pueden seguir los eventos de ambos en sus redes, al pie de la nota]. 

Jesús está Vivo:

Marco viene trabajando hace años en México con varios referentes importantes de la música católica –como la dominicana Celinés, la mexicana Azeneth González, y Kiki, entre otros- y lleva adelante allí una importante labor de formación de músicos católicos, con congresos y distintos proyectos. 

Uno de ellos, que anunciamos desde La Luz en febrero pasado [ver “nota”], es “Agape”, una gira con los cuatro artistas mencionados que comenzará en mayo en México. Y que promete ser una nueva bendición de dones combinados para nuestra Iglesia.  

Entre las 20 producciones de Marco López también se destacan “De León a Cordero” y “Pan de vida”. Además, es autor de los libros “Una primavera espiritual para la música católica” (2010) y “Una nueva canción, el poder de la música” (2012).

La Luz, Verdad que ilumina.

ENTRADAS PARA EL CONCIERTO:

https://www.eventbrite.com.ar/e/marco-lopez-en-buenos-aires-grabacion-en-vivo-entrada-libre-tickets-576199085977

Para conocer más sobre Marco:

https://www.instagram.com/marcolopezlorca/

También puedes leer:

https://acplay.live/marco-lopez-lanzamiento-de-un-disco-muy-especial-para-celebrar-30-anos-de-musica-al-servicio-de-dios/

¡TEMAZO! de Pablo Martínez

La nueva versión de la canción “A tu gracia”, para escuchar a todo volumen

La nueva versión de la canción “A tu gracia”, para escuchar a todo volumen

Hace unos días, el catequista, “influencer” y cantautor argentino compartió el nuevo videoclip grabado en Nueva York, con gran acompañamiento electrónico, ritmo, banda y una letra sin desperdicios. El resultado: un PODEROSO tema que uno quisiera escuchar con el parlante al máximo en el auto, el equipo de casa o mientras con auriculares vas a correr o andando en bicicleta. Es una inyección de energía y una alabanza que nos invita a abrirnos a la gracia de Dios.

Se trata de una canción compuesta en 2012, y que para Pablo tiene un significado especial de cuando la compartió con una comunidad de vida de personas en recuperación de adicciones. Pero fue su amigo, español Jesús Cabello, el culpable en parte de esta nueva producción: le pidió que lo interpretara en uno de sus conciertos y lo impulsó a grabar una nueva versión por el potencial que le veía, nos comenta a La Luz el rosarino. 

Fue así que este año recurrió al productor Roberto Andrade y se grabó en Colombia, pensando en un formato actual y en “comunicar algo mucho más que una calidad sino una experiencia”, nos comenta. Para el videoclip se eligió filmarlo en Nueva York, en el Times Square Garden, como un lugar propicio para representar el frío y la soledad de la que habla la letra en la segunda estrofa.  

Como sugiere la canción, sin su gracia, todo nuestro esfuerzo puede ser en vano y todo lo que hacemos puede caer en saco roto. Y sin ese don gratuito de Dios en nuestras vidas, sin esa acción de nuestro Padre en nuestros corazones, sin esa presencia, no somos capaces de encontrarnos completamente con aquello para lo que fuimos creados. 

Lo próximo que se viene de Pablo Martínez son 3 canciones -un “EP”- especialmente realizadas para el Triduo Pascual, es decir para los últimos días de la Semana Santa y que rememoran la Pasión, la muerte y la Resurrección de Cristo. Van a estar disponibles a fin de marzo, anticipa. 

La Luz, Verdad que Ilumina.

PAblo Martínez Grabando

La letra: 

“Puedo hacer mil cosas, muchas obras, tantas y otras más,

Que si no te tengo algo falta, no se llenará

Este corazón que piensa y sueña quiere ser feliz

Va cayendo en cuenta lo que busca tanto se haya en ti

Es que mi vida fue creada para tu vida y es mi felicidad

Todo lo que tengo, lo que soy… 

no me sirve de nada 

si mi vida no se abre, no se abre a tu gracia

Por la noche iba, no sabía que eras tú la luz,

que nos das la fuerza y la vida vida en plenitud.

¿Cómo acostumbrarme a ese frio de no ser y ni estar?

Tu calor me irrumpe, me despierta, trae libertad”

Cuando la oración se convierte en canción

Cuando la oración se convierte en canción

El colombiano César Misionero nos regala otra hermosa producción para orar

Pocas veces logra verse reflejada en la pantalla, la letra y la música de manera tan franca y tan bien el corazón que se pone en el arte dedicado a Dios.  Y César Misionero logra todo eso con una sencilla y profunda oración, como lo hizo en su Oración a San José, en quien reconoce al patrono suyo y de su ministerio.  

Su último lanzamiento es “Sáname” y nuevamente las imágenes sumamente cuidadas acompañan una letra sencilla pero directa, y la canción es una frecuencia delicada que abraza una necesidad y la lleva a Dios.

César David de León Zambrano (28) nació en el norte de Colombia, en Santa Marta (sobre el Caribe), y desde los 17 supo que quería dedicarle su vida a Dios y a cantarle. Fue después de su primer encuentro de fe en un grupo de oración. “La música fue el gancho que Dios usó para acercarme a Él”, nos comenta a La Luz. 

Allí empezó servir desde la música y poco tiempo después vivió 6 años en el seminario Siervos del Espíritu Santo, desde donde trabajó como misionero viajando por muchos lugares. Después de su discernimiento, ese espíritu misionero que lo identifica también es el que lo acompaña en la música y que quedó en su nombre artístico. Y desde 2020 inicia su ministerio en forma profesional de la mano de Misericordia Music, iniciativa de artistas católicos que dirige el cantautor chileno Pablo Cifuentes.

Oración a San José

“San José custodio y protector 

del Sagrado Corazón de Jesús y de María

Inflama mi corazón para que sólo reine Dios

Como reinó en tu corazón” (así reza su canción-oración)

 

Para conocer más de César Misionero: 

https://www.youtube.com/channel/UCO7mqgemWl-WI3JQJRlG53w

https://www.instagram.com/cesarmisionero/ 

También puedes leer:

http://acplay.live/elementor-5692/

RioSquad y un nuevo lanzamiento

RioSquad y un nuevo lanzamiento

El dúo neoyorquino lanzó el single Toda la Vida

Denny Espinal y Carlos Mujica acaban de regalarnos este nuevo tema de agradecimiento a Dios y que además habla de lo poco que podemos devolverle de todo lo que Él nos da desde su amor incondicional. Los dos hermanos del Centro Católico Carismático del Bronx ya producían música urbana cada uno por su lado y hace cerca de 20 años se unieron para empezar con esta misión de evangelizar a través del rap.

Este “escuadrón (squad) del Espíritu Santo” (Rio), como los bautizara Joan Sánchez, ya tiene dos álbumes  y viene de lanzar en 2022 más de 4 singles. Su mayor éxito hasta ahora es su tema “Nada soy” (2020), grabado en colaboración con Athenas, con más de un millón y medio de vistas. Pero también se destacan algunos temazos como Pa´ fuera  y De la cabeza a los pies y producciones con Joan Sánchez y Estación Cero.

En nuestra anterior nota sobre el dúo, Carlos nos comentaba que comenzaron a leer la Palabra de Dios en almuerzos de trabajo y allí surgió la idea. Y cómo los movió la repercusión de sus canciones en los jóvenes y los testimonios de personas que cambiaron su vida a través de su música.

Te presentamos “Diario de Viaje” la nueva columna de Francisco Pancho Flores

Diario de Viaje Pancho FLores

#01 - Una Oración Simple

¿Qué tienen en común Juan Pablo II , la princesa Diana de Gales, Dom Hélder Câmara, la Madre Teresa de Calcuta , Giuseppe Lanza del Vasto, Benedicto XV, Los Caballeros de la Paz, Leonardo Boff, Indira Gandhi y los Alcohólicos Anónimos? Por favor, ¡que nadie saque conclusiones apresuradas! Todos ellos, en algún momento han citado y/o rezado públicamente la oración de la que intentaremos hablar.


Erróneamente atribuida a San Francisco de Asís, se sabe, por un estudio del académico francés Christian Renoux, que el registro más antiguo de esta oración lo constituye su aparición en el número de Diciembre de 1912 de la revista católica francesa La Clochette (‘la campanilla’), con el título “Una hermosa oración para decir durante la Misa”. Esa publicación fue fundada en Octubre de 1901 por el sacerdote y periodista abad Esther Auguste Bouquerel, y algunos opinan que lo más probable es que él mismo fuese el autor. Lo que siguió luego fue un fenómeno que podríamos llamar, haciendo una analogía con la actualidad, “viralización”: comenzó a ser replicada en numerosas publicaciones religiosas del Viejo Continente. Claro que para que algo sea viralizado tiene que haber un contexto apropiado, una situación que favorezca la viralización de ese contenido; y ese contexto fue la Primera Guerra Mundial.

Comenzado el conflicto, esta oración fue publicada varias veces como una forma de plegaria en medio de la violencia creciente, hasta que en 1916 Benedicto XV la hizo publicar, traducida al italiano, en la primera plana de L´Osservatore Romano, el diario del Vaticano. A partir de allí fue traducida a numerosos idiomas, siendo divulgada en todo el globo y en diferentes denominaciones cristianas. Su coincidencia con el ideal franciscano, y el hecho de que se hayan impreso estampitas con la imagen del santo de un lado y esta oración del otro, ayudaron a consolidar la versión de que San Francisco era su autor. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Cardenal Francis Spellman, arzobispo de Nueva York, hizo una campaña para distribuir millones de copias de esta plegaria, que así se volvió universalmente conocida.
Más allá de quién haya sido su autor, nació como una plegaria sincera en un tiempo convulsionado, en un mundo acechado por las sombras de la violencia y de la guerra, y ha sido, para millones de personas, una luz de esperanza. Aún hoy, en un mundo con nuevos desafíos y donde la paz sigue siendo una utopía para millones de personas, esta humilde plegaria nos recuerda que todos podemos aportar a la paz, desde nuestra pequeñez, siendo instrumentos del amor de Dios.
Para terminar (y para comenzar este “Diario de Viaje”), comparto el video de uno de los “Murales por la Paz”, proyecto de mi amigo Cristian Camargo (@crisdibujante92) y los amigos de la ONG colombiana Aguapanelazo (@aguapanelazo), a quienes tuve la bendición de acompañar por El Salvador, Guatemala y Colombia. El video está musicalizado con una versión de esta Oración Simple, que grabamos con Filocalia (@filocalia_arg). El mural fue realizado en el barrio Soyapango de San Salvador, como parte del tour Murales por la Paz, en Septiembre del presente año.

Link:

Texto de la oración (traducido al español de la versión original):

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh Maestro, que no busque yo tanto
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar.
Porque dando se recibe,
olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
y muriendo se resucita a la vida eterna.

En el mes de la Biblia, Pablo Martínez estrenó el videoclip de la canción “Es tu Palabra Señor”

En el mes de la Biblia, Pablo Martínez estrenó el videoclip de la canción “Es tu Palabra Señor”

En el Mes de la Biblia, que celebramos como Iglesia cada septiembre, Pablo Martínez estrenó el videoclip de la canción “Es Tu Palabra Señor”. El sencillo se estrenó en 2021, como parte de su último álbum “En Tu Presencia”.

Con un ritmo rioplatense, se trata de una canción que está llena de imágenes visuales, o analogías, que describen lo que significa la Palabra de Dios para el corazón. “Es tan fecunda como la lluvia, tan penetrante como la espada, es tan potente como una llama. Ella es tan firme como una roca”, dice la letra de la canción.

El videoclip refuerza aún más estas imágenes. A lo largo de todo el video se puede ver a varios grupos de jóvenes. Están reunidos en torno a la Palabra, la escuchan, la pasan unos a otros, la comparten. Incluso se puede ver una preciosa imagen de Pablo junto a su pequeña hija leyendo la Biblia. Todo un signo también de que la presencia de la Palabra en la familia es sinónimo de roca firme.

Estas imágenes son una invitación muy linda para recordar que el Señor nos ofrece su presencia en las Escrituras. Y al mismo tiempo, también somos llamados a ofrecerla nosotros mismos a quienes necesitan recibirla.

En este sentido, en el del encuentro en torno a las Escrituras, que es alimento para nosotros, el cantautor argentino dedicó unas palabras. “¿Por qué aparece un mate en el video de la Palabra de Dios?”, preguntó a sus seguidores. “Podemos usarla como una analogía. El mate tiende al encuentro con el otro y la Palabra es esencialmente eso, el Encuentro con el Gran Otro. El mate se comparte, se convida. Así también la Sagrada Escritura”, comentó a modo de respuesta.

Un videoclip que se hace homenaje

Aunque parezca paradójico porque se trata de algo visual, de alguna manera este videoclip transmite un aroma a hogar. Ese aroma que cuando lo percibimos, nos hace sentir en casa, nos hace sentir cercanía. Eso es lo que genera la Palabra de Dios, la cercanía con el que es la Vida. Y qué hermosa manera de homenajearla en su mes con este nuevo videoclip de Pablo Martínez.

Si aún no lo viste, ¡ve a mirarlo y dejarte empapar por la calidez y cercanía de la Palabra de Dios! 

Conoce al cantautor católico Jesús Sebastián

Jesús Sebastián

JESÚS SEBASTIÁN

  • Integrantes del Ministerio

    Jesús Sebastián Fernández

  • País y ciudad

    San Rafael, Mendoza. Argentina

  • Acerca del Ministerio

    Soy Jesús Sebastián, soy misionero eucarístico. Desde el 2009 me dedico a tiempo completo a hacer capillas de adoración perpetua en distintos países de Latinoamérica y sostener las que ya están. Durante la pandemia, yo ya venía haciendo el curso de producción musical y terminé de construir el estudio.Así fue que nació Agnus Dei Music, para promover la música católica y ayudar a los músicos a que puedan grabar. Nuestra misión desde la productora es que todos los músicos católicos puedan grabar y que lo económico no sea un impedimento para ellos. El fruto que personalmente yo le pido al Señor en este lanzamiento (Dicen por ahí) es que la gente pueda descubrir a ese Dios misionero, a ese Dios que insiste en nosotros a pesar de lo que somos. Y que nos sigue buscando y tiene un corazón que anhela nuestra presencia, que su Misericordia nos busca y que su perdón nos rescata.

  • Discografía

    Incondicional - 2016 Profecía de amor - 2017 Tu intimidad - 2018 Me amarás - 2019

  • Agenda

    Lanzamiento de single: "Dicen por ahí" el 20 de Septiembre de 2022

  • Redes Sociales

    Instagram: agnusdeimusic Face: Jesús Sebastián Fernández YT: Jesús Sebastián Fernández

  • Último Lanzamiento

Conoce al artista católico Horacio

Horacio Hernandez

HORACIO

  • Integrantes del Ministerio

    Horacio Hernández, Fiona Hernández voz y coros.

  • País y ciudad

    United States Chicago IL.

  • Acerca del Ministerio

    El amor de Horacio por la música comenzó a los 16 años y, a los 20 años, después de su primer encuentro con nuestro Señor Jesús, compuso la canción Hazme Un Discípulo. Desde entonces, Horacio ha dedicado su talento y composiciones para dar testimonio del reino de Dios. Unos años después de su primera composición, Horacio se unió a la banda Cristiana -3 y colaboró ​​con el movimiento nacional El Verdadero Amor Espera o EVAE. Horacio compuso y grabó su primer álbum con la canción Un Símbolo, la cual se convirtió en el himno de EVAE. Después de tomarse un descanso de la música, Horacio se dedicó a formar una familia y crecer en la fe y en el amor con la misión de Dios para él. Ahora, en 2018, Horacio regresa con su primer álbum como solista Hazme Un Discípulo. El mensaje central de este álbum bilingüe de estilo Rock y Blues destaca nuestra misión Cristiana de servir a los demás. Horacio te invita a meditar la pregunta: ¿Cómo puedo servirte, Señor Jesús?

  • Discografía

    El Encuentro Junio del 2021, producción de Jonatan Narvaez y Fiona mi hija en los coros.

  • Agenda

    ARCA Fest en Agosto, estamos trabajando en un single con la producción de Wilfredo Torro (Fello de La Señal)

  • Redes Sociales

    https://youtube.com/channel/UCrCcCI45nlfAGoSpwtcOsTQ https://www.facebook.com/horacioher77

  • Último Lanzamiento

Conoce el último lanzamiento de Kiki Troia y las canciones de su nuevo álbum

Desde hace unos días, ya se puede escuchar en plataformas digitales “No temeré”, el último lanzamiento de Kiki Troia. El artista argentino se encuentra trabajando y presentando las piezas de su nuevo álbum “Canciones para tiempos difíciles”.

Nueva versión para un nuevo disco

Esta canción es un relanzamiento. Luego de haber sido estrenada en su álbum “Canciones para orar”, ahora sale en una nueva versión más rockera. Anteriormente había salido en versión acústica, en formato de cuarteto de cuerdas. 

El 8 de julio, quienes ya habían precomprado el álbum, pudieron acceder al tema con anterioridad para escucharlo y descargarlo. Esto fue como resultado de la campaña que Kiki Troia está realizando para poder terminar de financiar el álbum. 

 

“Canciones para tiempos difíciles” está en su etapa final ya que sólo faltan producir dos canciones, según anunció el artista recientemente. Esta campaña también permite descargar la partitura, el cifrado y la letra. (Para precomprar el disco y así ayudar a terminar de financiarlo, consultar la información en las redes de Kiki Troia).

Puertas adentro de “Canciones Para Tiempos Difíciles”


Las temas de esta nueva producción comenzaron a salir en 2021. “A Tiempo y Destiempo” marcó el punto de partida, siendo un canto que le da identidad al disco. “Y cantaré las maravillas del Señor, en días de alegría y de dolor”, reza la letra.

Luego llegó el turno de “Voy Cantando”, segundo corte del álbum, que compartió junto a su amigo Marco López. Con un tinte marcadamente flamenco, “Voy Cantando” nos habla de la certeza de que todo el que camina los caminos del Señor, no quedará desamparado ni desprovisto de bendiciones. 

“Respira” aparece como tercer corte y como un momento del disco en el que se nos invita a la interioridad. La tempestad y los tiempos de desierto son instantes que inevitablemente nos llegan una y otra vez. No obstante, son sólo éso, instantes: “Mañana será otro día, tan sólo respira”. Ten a mano este canto hecho oración, para respirar en el Espíritu de Dios.

Como antesala de “No temeré” nos llegó un sencillo que contó con la colaboración del gran Jon Carlo. Se trata de “Sólo Tu Nombre”. Una canción de consuelo y una herramienta para afrontar los miedos y la desesperanza. Este track también contó con un videoclip que reunió a ambos artistas, y que se llevó más de mil reproducciones en tan sólo 24 hs. ¡Míralo aquí!

Este disco que está naciendo nos trae toda la riqueza musical y el talento de Kiki. Con él podremos orar en esos tiempos en que el camino se nos hace cuesta arriba. Mantente atento a los próximos lanzamientos a través de sus redes y en nuestro portal. Mientras, escucha la nueva versión de “No Temeré”. ¡AC Play!