Portal de noticias del arte y el entretenimiento Católico

La película de Carlo Acutis sigue en cartelera y llegando a más países

La película de Carlo Acutis sigue en cartelera y llegando a más países

EL CIELO NO PUEDE ESPERAR sigue cosechando frutos y testimonios, entre ellos el de su madre

Más de 100.000 espectadores ya la han visto, y ha logrado ubicarse entre las 5 películas más vistas en cines de España y en el top 10 de México. Pero ha podido también estrenarse en la mayoría de los países de la región, de la mano de una intensa campaña de difusión en la que participaron referentes católicos de los distintos países. 

Además, desde “Refugio Zavalla”, el programa que conduce su director, el periodista español José María Zavalla, se fueron difundiendo testimonios vinculados a la película y la madre de Carlo, Antonia Salzano, colaboró en varios estrenos y dio distintas entrevistas a medios compartiendo experiencias, anécdotas y cómo fue ser madre de un santo. Y realmente dando muestras de una sabiduría y una espiritualidad muy especiales. 

La entrevista completa:

“Cada día tenemos noticias de un posible milagro, de una curación o una conversión. Jesús a través de Carlo está concediendo muchísimas gracias”, destacó Antonia. Y recomendó así el film desde su español italianizado: “El Cielo no puede esperar es una película que nos puede ayudar a realizar nuestro proyecto de santidad, porque nos hace ver que la vida de Carlo ha sido una vida de donación total a Dios, al prójimo y cómo Carlo lo puso a Él primero en su vida. Una vida así es una vida feliz y exitosa”. 

El 17 de marzo se estrenó en Estados Unidos, con el nombre “Heaven can´t wait”, y el 16 en Perú. En México ya lleva 3 semanas en los Cinemex, así como en Colombia. En los países de CentroAmérica ya están en cartelera desde el 9 a través de la cadena Cinemark. Esta semana se estrenaba en Uruguay (entre el 21 y el 29) y en Argentina para fin de mes y desde La Luz seguimos acompañando esta hermosa movida del cine católico.

La Luz, Verdad que ilumina. 

Antonia y su testimonio en uno de los estrenos: “Gracias a mi hijo, comprendí que en la Eucaristía está Dios” https://www.youtube.com/watch?v=A4Z-Zlbu6RE 

https://www.facebook.com/FestivalInternacionaldeCineCatolicoenLatinoamerica 

José María Zavala: https://www.instagram.com/zavalagasset/ 

También puedes leer:

http://acplay.live/falta-poco-para-poder-ver-la-primera-pelicula-sobre-carlos-acutis/

El Jesús de “The Chosen”, más accesible a más públicos

El Jesús de “The Chosen”, más accesible a más públicos

La novedosa serie sobre Jesús se estrenó en diciembre en Netflix y se abre a más audiencias.

La producción audiovisual del director Dallan Jenkins, que se estrenó en 2018, llegó casi 5 años después a la famosa red de streaming con su primera temporada. Esta original forma de mostrar a Jesús así continúa llegando a más corazones, tanto a aquellos que no lo conocen aún, como conmoviendo también –desde una entrañable y familiar- a los que ya tienen una relación personal con Él.  Ya antes había sido vista por más de 400 millones de personas y traducida a 56 idiomas. 

Los relatos de “El Elegido” -traducción de The Chosen- no están tan sujetos literalmente a los evangelios como otras películas, pero sí hay una búsqueda de respetar mensaje, hechos y milagros desde cierta imaginación artística. También como novedad en la industria, la producción se hizo posible también gracias a la contribución de donantes, en lo que se dice que resultó la mayor campaña de “crowdfundind”.  

Recientemente, en noviembre pasado, ya se estrenaron en cines de Estados Unidos los primeros capítulos de su tercera temporada, logrando ubicarse como la tercera en recaudación. Y el plan son en total 7 temporadas

De una de las entrevistas con su director, desde La Luz nos interesa compartir algo que Jenkins afirma sobre cómo comprendió espiritualmente que debía encarar su trabajo: “mi trabajo no es alimentar a los 5000, es sólo proporcionar los panes y los peces. Así que mi trabajo es hacer los mejores panes y peces que pueda hacer y dárselos a Dios para que haga con ellos; el resto depende de él. Es por eso que las críticas no me preocupan ni tampoco los elogios solo me motiva asegurarme de que estoy haciendo un buen programa”.

El actor que interpreta a Jesús, Jonathan Roumie, de madre irlandesa y padre egipcio, se convirtió al catolicismo cuando vivía en Nueva York y es devoto de la Virgen de Guadalupe. “Para interpretar a Jesús siempre empiezo rezando, leyendo y meditando los evangelios y, como católico que soy, yendo a Misa, participando en ella y en los demás sacramentos, y llenándome de ese espíritu”, comentó en una entrevista. Y la película para él fue una respuesta de Dios a sus oraciones cuando la estaba pasando mal.  

La Luz, Verdad que ilumina.

https://www.instagram.com/thechosentvlatino/

¡Falta poco… para ver la primera película sobre Carlos Acutis!

¡Falta poco… para poder ver la primera película sobre Carlos Acutis!

“El cielo no puede esperar” y es tiempo para que Dios transforme tu vida

El escritor, periodista y cineasta español José María Zavala, que ha sido tocado especialmente en su corazón por el Padre Pío, viene realizando una maravillosa obra audiovisual. Ya lleva filmadas cuatro películas: dos dedicadas al Padre Pío, una al Papa Juan Pablo II y otra a la Madre Teresa de Calcuta. Y nos llena el alma encontrarnos con un cine lleno de corazón, de Dios, de calidad y que le habla al hombre actual. 

El rodaje de “El cielo no puede esperar” [ver tráiler] debió vencer distintos obstáculos y pudo completarse en 2022 gracias a la solidaridad y las donaciones, y nos acerca el testimonio de cuatro jóvenes que vieron transformada su vida por la intercesión del beato Carlo Acutis. La breve vida de este estudiante y programador anglo-italiano, fallecido en 2006 a los 15 años, sigue inspirando y sorprendiendo. También su particular autenticidad y amor por la eucaristía y la misa.

El próximo 24 de febrero se estrena en los cines de España y puedes participar de su difusión pidiendo que se proyecte en tu ciudad ingresando tus datos en www.elcielonopuedeesperar.es/  Para la banda sonora del film, la canción oficial fue compuesta por el cantante Luis Mas (24) y resultó un éxito desde que se lanzó en octubre pasado, con más de 600.000 visualizaciones.  

La Luz Verdad que Ilumina.

Si quieres conocer más sobre Carlos Acutis:

http://www.carloacutis.com/es/association

También puedes leer:

http://acplay.live/la-carta-se-estreno-pelicula-sobre-laudato-si-y-proximamente-llega-en-espanol/

Se estrenó canción oficial de la primera película sobre Carlo Acutis

Se estrenó canción oficial de la primera película sobre Carlo Acutis

Carlo Acutis revolucionó y perfumó la Iglesia de este siglo. Le dio el aire juvenil de esos “santos de jeans y zapatillas”. Hablamos del joven que, aún habiendo partido a la Casa del Padre, a causa de leucemia y a sus jóvenes quince años, dejó aroma de santidad con su testimonio y vida de Evangelio. 

De padres italianos, nació en el Reino Unido, pero volvió a Italia siendo aún bebé y vivió su corta vida allí. Aventurero, con gran sentido del humor, apasionado por la informática y con una madurez eucarística testimonial, ya en vida tenía fama de santidad. Son numerosas las personas que asistieron a su funeral, que experimentaron las obras de caridad de Carlo. Caridad y amor por la Eucaristía, dos de los grandes legados que nos dejó. Fue beatificado por Francisco en el 2020.

La primera película sobre Carlo Acutis

Ahora, la primera película sobre su vida está próxima a ver la luz. Y es una noticia que nos llena de felicidad, porque el mundo necesita de más jóvenes como Carlo Acutis. “El Cielo no puede esperar” va a ser una producción que llevará el testimonio de Carlo a muchos corazones.

‘El Cielo no puede esperar’ ofrece cuatro testimonios de enorme impacto de jóvenes que han dado un vuelco a sus vidas por intercesión de Carlo Acutis, convertido así en un verdadero ángel para ellos”, explica la sinopsis.

El largometraje, dirigido por José María Zavala y producido por Custodian Movies, mezcla fragmentos de filmaciones en vida de Carlo, con escenas ficcionadas, en donde un actor de quince años interpreta al joven beato. En el videoclip de la canción oficial, pueden verse dichas escenas que aparecen en la película.

La canción oficial de “El cielo no puede esperar” ya está aquí

No me cansaré de andar, si contigo puedo imaginar una vida para amar”, reza esta canción, reflejando con un ritmo alegre y juvenil la vida de Carlo. La misma, fue compuesta por el músico español Luis Mas, quien también fue el compositor de la banda sonora de la película “Tengamos la fiesta en paz”, de Juan Manuel Cotelo.

Desde la producción se encuentran realizando una campaña de crowdfunding para poder llevar a término el film, que está previsto que se estrene a fin de este año o principios del próximo. Para realizar tu aporte puedes hacer click en este enlace.

No dejes de escuchar la canción oficial de “El cielo no puede esperar”. ¡Y mira el videoclip para hechar un primer vistazo a esta película que tanto estamos esperando!

Película musical de Infinito +1 llega a más de diez países: el éxito de “Tengamos la Fiesta en Paz”

Película musical de Infinito +1 llega a más de diez países: el éxito de “Tengamos la Fiesta en Paz”

En 2021, la productora y fundación española Infinito +1 estrenó la película navideña “Tengamos la fiesta en paz”. Pero se trata de algo más que una película navideña: la unidad de la familia es la verdadera joya y propósito del film. De cara a una navidad que se avecina, Infinito +1 ya confirmó proyecciones en doce países, y anunció otros cuatro.

Queridos Reyes Magos y querido Papa Noel: este año nos hemos portado muy mal, pero nuestros padres se han portado peor. Y por su propio bien… hemos tenido que castigarles.” Con esta sinopsis, se vislumbra algo de lo que Juan Manuel Cotelo, director de esta película musical, quiere reflejar: el cuidado de los vínculos familiares. Para este matrimonio en crisis, los hijos serán la clave en su reconciliación.

Ser la solución de otra pandemia

Comenta el director: “En Infinito +1 hemos producido una película sobre la familia, porque no nos conformamos con ser espectadores pasivos de tantas rupturas familiares, sino que deseamos ser parte de la solución a esta pandemia que provoca un dolor profundo a cualquier adulto o niño que la padezca.” Y aclara que se apunta a la unidad familiar no como “un ideal utópico de épocas pasadas, sino basándonos en la experiencia de tantas familias unidas, hoy, cuyo testimonio es una invitación a la esperanza, para cualquier familia.”


Además, se destacan dos aspectos de la película, entre otros, que son caras de la misma moneda. Por un lado el carácter divertido, humorístico, pues para Cotelo “el buen humor ayuda a afrontar cualquier conflicto.” Por otro lado, la importancia de la oración, poniendo de manifiesto el lugar que debe darse a la Sagrada Familia como modelo de unidad.

Este año la cinta llega no solamente a países hispanohablantes, sino a países europeos como Croacia (16 de noviembre) y Francia (23 de noviembre). La gira comienza en breve, el 27 de octubre en Ecuador. Luego, ya el 1 de diciembre, se proyectará en salas de México, Puerto Rico y Paraguay. Además anunciaron novedades, para el mismo mes, en Argentina, Uruguay, Chile y Luxemburgo.

 

Celebramos el éxito de la película y también el de los valores de la familia, en tantos países que podrán disfrutar esta producción del nivel al que Infinito +1 nos tiene acostumbrados. Para más información sobre el film y cómo pedirla en tu país, ingresa en este enlace.



La Luz, Verdad que Ilumina

Conoce más de Infinito+1 en:

https://www.infinitomasuno.org/

También puedes leer:

Conoce-estas-cuatro-novedades-de-la-música-católica-inspiradas-en-la-Palabra-de-Dios/

“La Carta”: se estrenó película sobre Laudato Si’ y próximamente llega en español

“La Carta”: se estrenó película sobre Laudato Si’ y próximamente llega en español

Este 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, se estrenó en Roma una película documental sobre la encíclica Laudato Si’. Es un largometraje distribuido por YouTube Originals, plataforma en donde se encuentra la película, completamente gratis y al alcance de todos. Por el momento, se encuentra disponible sólo en inglés, pero la buena noticia es que el 21 de octubre se lanza en español.

“The Letter” (“La Carta”) se estrenó hace tan sólo un día, y ya lleva más de ochenta mil reproducciones, y contando. Un indicio que delata la urgencia de la problemática y, a la vez, resalta la voz que representa el sucesor de San Pedro. Resulta que desde el comienzo de su pontificado, Francisco se identificó fuertemente con la espiritualidad del santo de Asís. Lo deja asentado con esta encíclica que tanta repercusión ha tenido no sólo en los católicos, sino en el mundo entero. Recordemos, de hecho, la importancia que dio a Laudato Si’ el reconocido actor Leonardo Di Caprio en su documental “Antes que sea tarde” (2016).

El mensaje de la encíclica y, por lo tanto del film, es claro: el ser humano tiene en sus manos la posibilidad de hacer de nuestra “casa común”, una casa cuidada y segura para todos. Es así que, en “La Carta”, “cuatro voces que habían pasado desapercibidas en las conversaciones globales fueron invitadas a tener un diálogo sin precedentes con el papa.” Al mismo tiempo, el film representa un llamado de atención a aquellas personalidades que tienen el poder de decisión sobre medidas gubernamentales al respecto.

Un film con producción de lujo

El film es producido por Off the Fence (productora ganadora de un Oscar por el documental My Octopus Teacher), en colaboración con el Movimiento Laudato Si’ y el Vaticano. Se estrenó en el marco del cierre del evento Tiempo de la Creación, que se lleva a cabo cada año para reflexionar sobre este aspecto que nos involucra a todos. 


Para nosotros se trata de un momento histórico y muy emocionante. Es la iniciativa más grande que hemos emprendido como movimiento hasta ahora y tenemos al Papa Francisco ¡como estrella de la película! “, comenta Katie Mylenbusch desde el Movimiento.

La película refleja la encíclica Laudato Si’ y busca ser un puente de diálogo en el tema, siendo el propio Francisco quien abre la oportunidad. La crisis ecológica es una de las grandes preocupaciones del Papa. Es por esto que se ha invitado a esas “cuatro voces”, representadas en la película por: Ridhima, una adolescente activista de la India; el Cacique Dada, un líder indígena del Amazonas; Arouna, un refugiado climático de Senegal; Robin y Greg, un matrimonio de científicos de Hawai. 

Cada uno ha sido afectado por el crecimiento de la problemática ambiental, y comparten sus historias, a la vez que buscan encender alarmas para actuar con prontitud. 

Laudato Si’ es una encíclica que se caracteriza por tener un caracter global. Es decir, convoca a todos los seres humanos a trabajar por el cuidado de la casa común. Así lo aclara Francisco en el comienzo de la encíclica: “Ahora, frente al deterioro ambiental global, quiero dirigirme a cada persona que habita este planeta. […] En esta encíclica, intento especialmente entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común.”

Adhiriendo a estas palabras del Santo Padre, te invitamos a mirar este documental de alto nivel cinematográfico. Su contenido, de suma importancia, encuentra su raíz en el llamado de Dios a amar y cuidar su Creación. 

Espera “La Carta” en su versión en español, que llegará a YouTube este 21 de octubre. Mientras tanto, si quieres echar un vistazo, puedes acceder a la película en inglés, con la opción de los subtítulos automáticos.

“El grito silencioso” éxito total en España: la película que expone el caso Roe vs. Wade y su manipulación para legalizar el aborto en EE.UU

“El grito silencioso” éxito total en España: la película que expone el caso Roe vs. Wade y su manipulación para legalizar el aborto en EE.UU

Este fin de semana, el último de septiembre, una película arrasó en los cines de España de la mano de la distribuidora European Dreams Factory. “El grito silencioso” llegó a posicionarse en el top 20 del fin de semana, y número 16 en el ranking de taquilla de ese país. Podría decirse que esta vez, el grito a favor de la vida no es tan silencioso. La película pone voz a ese grito, con números y datos fehacientes que dan que hablar.

Una trama dispuesta a abrir ojos y corazones

El largometraje estadounidense fue codirigido por Cathy Allyn y Nick Loeb. Este último, encarna el papel del Dr. Bernard Nathanson, médico abortista conocido por realizar más de setenta mil abortos. Con el paso del tiempo y la aparición de nuevas tecnologías, del ecógrafo especialmente, Nathanson comprobaría por sí mismo la presencia de la vida en el feto humano, convirtiéndose así al catolicismo y en activista provida. 

Contra el Dr. Bernard Nathanson se posicionó en el caso la Dra. Mildred Jefferson, la primera mujer afroamericana que se graduó en la Facultad de Medicina de Harvad. Este detalle no pasa desapercibido, si recordamos la iniciativa que la fundadora de la Planned Parenthood, Margaret Sanger, puso en marcha en su momento: reducir el crecimiento de la población afroamericana a través de la legalización del aborto. Tan terrible como suena. Pero la película está dispuesta a mostrar esta cruda cara del negocio e ideologías detrás del aborto.

El Dr. Nathanson se une a la causa de Sanger y junto a él, la activista feminista Betty Friedan. Éstos, utilizan a Norma Mccorvey, conocida como Jane Roe, para ganar el caso. En esta batalla legal, la Dra. Jefferson se une a un grupo católico y a ciudadanos provida. No obstante, como cuenta la sinopsis, “descubrieron que se enfrentaban a la revolución mejor financiada de la Norteamérica del siglo XX.”

“El grito silencioso”

¿Por qué el exito? La verdad sale a la luz

Lo que Cathy Allyn y Nick Loeb muestran en el film es la serie de estrategias y manipulaciones que se generaron para lograr que el aborto sea legal en Estados Unidos. Con un elenco de lujo que incluye a Jon Voight (ganador de un Oscar y cuatro Globos de Oro) como el Juez Warren Burger, la trama desarrolla el desencadenamiento de semejantes hechos. 

 

Las razones detrás del éxito parecen tener que ver con un velo que se descubre. La codirectora Cathy Allyn comenta acerca del film: “Al investigar esta película, Nick Loeb y yo nos quedamos boquiabiertos ante las conspiraciones, el dinero, la manipulación de los medios de comunicación y las fuerzas de poder que realmente estaban detrás de esta monumental decisión. Como se hace también hoy, se vendió una historia a los medios de comunicación para influir en el pueblo estadounidense. Se publicaron artículos en el New York Times con investigaciones falsas, se compraron y pagaron líneas argumentales en programas de televisión y películas de éxito, y los hechos y las estadísticas fueron simplemente inventados.”

“El grito silencioso”

Un grito que busca tener voz

“El grito silencioso” llega a territorio español unos meses después de que se anulara el fallo que favorecía la legalización del aborto en el caso Roe. vs. Wade. A partir de esta decisión, se determinó que la autoridad para decidir sobre el aborto recae sobre cada estado y sus gobernantes. Es por esto que el film arriba a las salas españolas en un momento oportuno.

En ese sentido, Allyn destaca: Incluimos muchos hechos controvertidos que esperamos animen a nuestro público a hacer su propia investigación. Si todos los estadounidenses conocieran la verdad sobre el caso ‘Roe contra Wade’, podrían adoptar una posición más informada sobre un tema tan delicado.”

La trama, concreta, valiente y contundente, tiene un objetivo: contar la verdad sobre el caso Roe contra Wade. Para ayudar a contar esa verdad, puedes pedir la película en tu ciudad, accediendo a este enlace.

Mira el trailer aquí:

Cinco películas para celebrar la natividad de María, un hecho que marcó la historia de la fe

Cinco películas para celebrar la natividad de María, un hecho que marcó la historia de la fe

Mañana, 8 de septiembre, celebramos una fiesta muy importante para la historia de nuestra fe. El nacimiento de María marcó un momento de esperanza y promesas: sería la Madre del Salvador, Madre nuestra y Madre de la humanidad. En esta nota, te proponemos cinco películas para celebrar la Natividad de María.

Las películas que aquí recomendamos se encuentran disponibles para mirar a través de la plataforma de suscripción Famiplay. La misma, desde 2019 nos regala cine exclusivo con valores para la familia y la vida de fe. ¡Disfruta del cine católico!



“Mi Hijo, Mi Salvador” (2015)

Una película relatada a través de los ojos de María, desde su infancia hasta la vida y el recorrido de Jesús. Dirigida por Steven Boettcher, nos presenta “la historia del Evangelio desde una perspectiva única.” Podemos imaginar que desde su nacimiento, María vivió una vida normal, como la de cualquier joven. No obstante, su llegada a este mundo tiene una misión fundamental para nuestra historia y su amor a Dios la llevó a decir «Sí».

Esta película nos ubica en el corazón de María y su paso por la vida terrenal. Nos perminte mirarla como Madre de Jesús, y por Jesús, como Madre nuestra.

Mi Hijo, Mi Salvador – Famiplay, Entretenimiento De Principios Al Fin



“El Reino de María: mi Inmaculado Corazón triunfará” (2022)

Estrenada este año, este film es una producción de HM Televisión, el medio televisivo que se desprende del Hogar de la Madre, asociación de fieles y congregación de la que formaba parte la reconocida Hermana Clare. Con formato de documental y basado en los escritos de San Luis María Grignion de Montfort, el largometraje retrata el mensaje de María en Fátima: “Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará”. 

Celebramos la natividad de María como el inicio del triunfo de su corazón. ¡Alabamos a Dios por el Sí de María y su corazón inmaculado!

El Reino De María – Famiplay, Entretenimiento De Principios Al Fin



“Llena de Gracia” (2015)

Del director de “Pablo, el Apóstol de Cristo”, Andrew Hyatt, “Llena de Gracia” relata los últimos días de nuestra Madre aquí en la Tierra. Parece que es un momento que no se relacionaría en nada con la fecha que hoy celebramos. Pero en realidad tiene todo que ver, pues el nacimiento de María inaugura su misión, y todo lo que de su natividad se desprende es de gracia para nosotros.

Este largometraje nos ubica en el momento de los primeros conflictos como Iglesia. Pedro vivencia estas dificultades con gran preocupación, por lo que la presencia de María y su accionar será la mayor ayuda y consuelo para él. Se trata, quizá, de las primeras intervenciones de la Virgen como Madre de la Iglesia.

Llena De Gracia – Famiplay, Entretenimiento De Principios Al Fin



“De Eva a María: la Verdadera Dignidad de la Mujer” (2015)

Con María nace también nuestro modelo de mujer. Sabemos que, en la actualidad, ese modelo fue quedando relegado por medio de ideologías y del peligro de una cultura del descarte creciente. Esta película, también de HM Televisión, rescata y pone de manifiesto los valores que de la imagen de María se desprenden. “Ofrece una gran variedad de testimonios que ayudan a descubrir la vocación original de la mujer y el plan de Dios sobre ella.”

https://www.famiplay.com/catalogo/de-eva-a-maria-la-verdadera-dignidad-de-la-mujer/

 

“El poder en mis manos” (2018)

Producida por Rosary Evangelization Apostolate y distribuida por Goya Producciones, esta película “descubre la belleza y la atemporalidad del rezo del Rosario.”¿Qué mejor que celebrar el nacimiento de María alimentando nuestro corazón con el testimonio de su obrar? ¿Qué mejor manera de alegrarnos en este día renovando la gracia del Rosario? 

Este documental nos regala una hora y veintidós minutos de la fuerza intercesora de María. El Rosario es la manera más hermosa de homenajearla y de acrecentar nuestro vínculo con ella. 

El Poder En Mis Manos – Famiplay, Entretenimiento De Principios Al Fin

 

Pedimos a María en la fiesta de su nacimiento, que sea modelo de nuestras vidas. Y que haga renacer en nuestros corazones toda la sencillez y bondad que vienen de su presencia y de su Hijo Jesús. 

 

La Luz, Verdad que Ilumina



También puedes leer:

Cinco películas para cerrar el mes de María e iniciar el nuevo mes de su mano

El cine católico sigue sembrando la fe: la historia de un santo español que llega a salas de Latinoamérica

El cine católico sigue sembrando la fe: la historia de un santo español que llega a salas de Latinoamérica

“Esclavos y Reyes: La historia de San Antonio María Claret” llega a las salas de Latinoamérica. Primero, se estrenó en su país de origen, España, en Septiembre de 2021. Este año, comenzó su recorrida por fuera de la península. Primero pasó por México y luego, en Agosto pasado, llegó a los cines de EE.UU y Ecuador. 

Ahora, se prepara para ser proyectada en las salas de Argentina, Paraguay (8 de septiembre), Puerto Rico (15 de septiembre), Colombia, Uruguay y Brasil (6 de octubre).

El film es distribuido por Bosco Films, y cuenta con la producción de Stellarium Films, en asosiación con la comunidad claretiana.

Del director de “Fátima: el último misterio”

Se trata de un nuevo largometraje del director Pablo Moreno, quien dirigiera películas recientemente estrenadas, como “Fátima: el último misterio” y “Petra de San José”, entre otras. El director español, está especializado en cine basado en historias reales de personas que nadaron contracorriente en su época.

La trama, basada en hechos reales, marca el recorrido que hace el reconocido escritor Azorín en su investigación, a partir del descubrimiento de un engaño, que provocó por 60 años falsas acusaciones sobre el santo español.

Su figura [Claret] sufrió una brutal campaña de desinformación que adulteró durante décadas la verdad de su ser y su obra. Azorín descubrió el engaño, y gracias a él, yo pude resolver la forma en la que mostrar Claret al mundo”, comentó el director.

San Antonio María Claret

Antonio María Claret, nacido en España en 1807, se desempeñó como Arzobispo de Cuba, luchando contra la esclavitud y el racismo en ese país, y también como confesor de la Reina Isabel II de España. Como legado, además de su testimonio de santidad, fundó la orden de los Misioneros Claretianos y de las Religiosas de María Inmaculada-Misioneras Claretianas. De este legado también se desprende el Movimiento de Seglares Claretianos y numerosos colegios de la Familia Claretiana.

 

Aquí te acercamos el trailer para que vayas disponiendo el corazón y recibir esta gran historia que el cine nos trae. 

Puedes acceder a más información sobre la película y cines en los siguientes enlaces:

https://esclavosyreyes.com/

https://www.instagram.com/boscofilms_sp/



La Luz, Verdad que Ilumina



También puedes leer:

Llega-una-nueva-pelicula-a-espana-y-latinoamerica-de-la-mano-de-bosco-films/

La película “Tierra Santa: El Último Peregrino” sigue de estreno y llega a más países de América

La película “Tierra Santa: El Último Peregrino” sigue de estreno y llega a más países de América

La película “Tierra Santa: El último peregrino” sigue de estreno y llega a más países de América. Se presenta en nuevos destinos con el apoyo del Festival Internacional de Cine Católico.

El film, de Goya Producciones, se estrenó en España en mayo de 2021. Comenzó su recorrida internacional en septiembre de ese mismo año en Ecuador, logrando permanecer en cartelera durante tres semanas. Luego, en enero de este año llegó a Puerto Rico, y en febrero a Colombia, donde se proyectó durante dos semanas. Ahora es el turno de México, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Centroamérica, en donde en estos días, del 18 al 30 de Agosto la cinta está siendo proyectada.

 

Reivindicar Tierra Santa

“Tierra Santa: El último peregrino” está causando sensación en el cine católico. Es en gran parte el objetivo del film. En palabras del director, Andrés Garrigó, “el objetivo de la película es reivindicar la importancia de la peregrinación, no sólo como algo valioso a título individual, sino imprescindible para la supervivencia de los cristianos en Tierra Santa.” El director hace esta reflexión a partir de la triste realidad que sufren los cristianos nativos de Israel desde el comienzo de la pandemia, a raíz de las suspenciones de peregrinaciones.

Andrés Garrigó es director de otros éxitos de la productora, como “Corazón de Padre” y “Fátima, el último misterio”. También comenta que “no es una película de ruinas, ni es un documental turístico… Va de misterios, de cambios milagrosos, de salvación… Es optimista e invita a contribuir a cambiar las cosas.

La película

 

Este largometraje presenta el mismo formato con el que Goya Producciones suele trabajar. Es una mezcla entre ficción y documental. Se narra la historia de una familia, en donde la madre se ve envuelta en una crisis matrimonial, al mismo tiempo que se siente incomprendida por sus hijos. Luego de convencerlos de hacer un viaje a Tierra Santa, la familia se verá atravesando sus propias dificultades, y el film nos adentra en una serie de testimonios reales tan fuertes como emocionantes.

 

“Tierra Santa: El último peregrino” nos lleva así por lugares que “más que ruinas, son pilares de una fe que transforma los corazones.

“Esta película va a ser un revulsivo para los cristianos que han olvidado sus orígenes bíblicos, y a la vez una ayuda para los cristianos de Tierra Santa que, en estos tiempos duros, está vacía y sin peregrinos”, afirmó Andrés Garrigó.

 

La película fue financiada gracias a una campaña de crowfounding, mediante el apoyo económico de donantes. Dicha campaña sigue vigente para poder solventar los gastos de estrenos y difusión. Puedes hacer tu aporte en este enlace, y de esta manera ayudar a que se siga difundiendo la importancia de las peregrinaciones.

 

Visita la página oficial de la película para conocer los estrenos vigentes, y también para pedir la película en tu ciudad. Así, Tierra Santa llegará a más lugares, y más personas llegarán a ella.

 

Web: https://www.tierrasantalapelicula.com/

Instagram: https://www.instagram.com/goyaproducciones/



La Luz, Verdad que Ilumina te invita a conocer sobre este destino a través de La Luz Peregrinos y permanecer atento a las próximas novedades.

La-luz-peregrinos



También puedes leer:

Goya-producciones-realiza-campana-para-finalizar-el-rodaje-de-madre-ven