Portal de noticias del arte y el entretenimiento Católico

¡Renova Más llega a Washington DC con el objetivo de impactar al mundo entero!

Renova Más: La propuesta para la optimización de las parroquias llega a Washington DC con el objetivo de impactar al mundo entero.

Milton Gregory, Arzobispo de Washington DC junto a Andrés Castillo

Renova Más: La propuesta para la optimización de las parroquias llega a Washington DC.

En una entrevista exclusiva, hablamos a solas con Andrés Castillo, uno de los fundadores de la Red Global de Laicos Misioneros Renova Más, quien nos brindó detalles sobre su llegada a Estados Unidos y cómo se establecerá una conexión a nivel mundial.

Una iniciativa que, a pesar de tener solo cinco años de existencia, ya ha llevado a cabo proyectos en más de noventa diócesis alrededor del mundo.

¿Que es Renova Más y que hace?

Andrés – Bueno, es una pregunta que abre las puertas a un mundo, pero en definitiva Renova Más es una experiencia que ningún laico debería perderse. Renova es acción, es optimizar la parroquia para que muchos se encuentren con un Jesús verdadero. Es una herramienta aliada de todo Párroco, pero sobre todo es Iglesia en Salida, iglesia Misionera.

¿Acaso suena como una invitación?

Andrés – Si! Claro. Es la invitación a renovar las fuerzas, a tener y contagiar esperanza, a fortalecer la Fe. A formarnos para tener un conocimiento más real de las escrituras. Es, y me gustaría que te quedes con esto… una invitación a ser un inspirador, un motivador, un cristiano que contagie esperanza.

Es una propuesta muy innovadora y eso la hace un poco difícil de entender, pero realmente resulta muy atractiva!

Andrés – (Ríe) Nos pasa mucho, la gente suele decirnos esto cuando escucha por primera vez Renova Más, hay mucho del Espíritu Santo en esto. Y a nosotros nos parece genial que esto suceda, aunque me gustaría poder contestarte más concretamente.

¿Cómo nació esta propuesta?

Andrés – Primero, es importante aclarar, que somos cuatro los fundadores y que la propuesta nace a partir del armado de un proyecto que necesitó de los talentos de los cuatro. De otra manera nada sería igual. Comenzamos hablando de la vida con Diego Solano y dándonos cuenta que la Iglesia Católica venía teniendo algunas falencias en cuanto a los métodos, en las tomas de decisiones y puesta en marcha de estrategias en sus planificaciones pastorales. No puedo acá desglosar todo, pero por ejemplo las propuestas que las Parroquias ejecutan, en muchas oportunidades son acciones aisladas y no tienen una continuidad a largo plazo con objetivos bien marcados. O, por ejemplo, a veces los planes de formación son excelentes, pero no está adecuado a las características de las personas que serán formadas, un déficit en el target. Estas y otras cosas necesitan de herramientas concretas que Renova Más puede facilitar y sobre todo acompañar para que se ejecuten de manera eficiente.

Renova Más estuvo presente en Lisboa 2023

Es decir, la propuesta consiste en ayudar a los Sacerdotes y sus laicos en el crecimiento de la Parroquia. ¿Estoy en lo cierto?

Andrés – No lo podrías haber dicho mejor. Renova en concreto, es una Red Global de Laicos Misioneros que optimiza las Parroquias para que tengan un mejor rendimiento y puedan crecer.

¿Está propuesta es bien recibida por los Sacerdotes y Obispos?

Andrés – En general es muy bien recibida. Es verdad que existen miedos y dudas normales cuando se plantea un cambio. Pero cuando el Sacerdote o el Obispo comprenden que somos aliados y que tenemos vocación de servicio, todo fluye con más libertad y los resultados se ven rápidamente.

La propuesta comienza en Argentina. ¿Cómo se expande al mundo tan rápido?

Andrés – En este punto hay dos actores fundamentales. Uno Su Santidad Francisco, Renova Más en sus orígenes fue pensado para lo que llamamos Región Buenos Aires, una porción de una provincia de Argentina, pero al presentarle el proyecto al Santo Padre, él nos devolvió el pedido y la tarea de hacerlo global y nos pidió literalmente que estemos presentes en

España, México, Alemania, Bélgica, Suecia, con los Hispanos en Estados Unidos y en todo Latinoamérica… (Andrés se toma la cabeza) Nosotros no comprendíamos el tamaño de ese pedido. pero además ¿cómo decirle que no al Papa? (Risas)

Nombraste dos actores. ¿A quien te refieres con respecto al segundo?

Andrés – Si! Una persona increíble que es clave en este punto. Guillermo Caro, otro de los fundadores. Él fue quien con sus conocimientos transformó un proyecto local, en una máquina global que no para de dar frutos. Para mí, es un placer y un honor trabajar con una persona que tiene tanto talento y que además es muy humilde y cercano.

Están llegando a Estados Unidos, más precisamente a Washington DC. Expresaste en una respuesta anterior que el Papa los manda a trabajar con los hispanos allí. ¿Están allí por eso o hay algo más?

Andrés – Claramente todo comienza en ese pedido de Su Santidad Francisco, pero inmediatamente crece muy rápidamente, y eso para nosotros fue un signo de que Dios quería algo fuerte. De inmediato todo empezó a resolverse y se abrieron puertas que serían muy difíciles sin esta acción sobrenatural de Dios. También es cierto, y dejame que lo diga, que este proyecto lo está llevando a adelante de una manera magistral Eugenio Zucal, que es el otro fundador que no te había nombrado aún.

Renova Más, participo del Congreso Raíces y Alas, donde se hablaron de las distintas problemáticas de los hispanos en Estados Unidos.

¿Podemos afirmar que el arribo de Renova Más a Estados Unidos, es una manera de posicionar fuertemente el proyecto y anunciarle al mundo que cuentan con ideas y recursos muy buenos para ofrecer?

Andrés – Es cierto que Renova Más tiene una estrategia nueva, innovadora y que va a ser de gran ayuda para las parroquias. Estoy convencido de eso. Pero la verdad es que no lo pensamos de esa manera, esto de “posicionar fuertemente…” Para nosotros es un medio para generar una acción global más real. Desde allí miramos la realidad de Latinoamérica y sentimos que podemos ayudar mejor. Miramos los desafíos de África y

vemos que podremos avanzar con más herramientas. Tenemos más cerca Centro América y Europa. Sin duda Estados Unidos es un lugar más estratégico. Y además estamos respondiendo al pedido del Papa. Es por ahí. Pero…. está claro que no vamos de vacaciones a ver que pasa, vamos porque sentimos que el Espíritu Santo va a hacer grandes cosas, si a eso te referis con “fuertemente” estás en lo cierto. (Risas)

¿Cómo recaudan los fondos?

Andrés – Mirá, básicamente es con aportes privados. Personas que creen en el proyecto, creen en nosotros, creen que esto viene de Dios y quieren ser parte de algo que sin duda llegó para romper paradigmas y crecer. Lo que siempre les digo. Todo lo hacemos para que cada vez más personas se acerquen a Jesús y estamos convencidos que es a través del buen funcionamiento de las Parroquias y sus pastorales. Que es con nuestro testimonio de vida y con el servicio desinteresado y desprendido.

Es una gran propuesta que realmente entusiasma pero…¿Qué dice tu familia de todo esto?

Andrés – Nosotros somos familia misionera. Renova Más no es algo mío donde la familia acompaña o permite. Renova Más es de toda la familia, yo lo siento así y ellos también. El 12 de enero de 2013, todavía no existía Renova, con mi esposa embarazada de nuestro segundo hijo decidimos dejar todo por Cristo y dedicarnos a tiempo completo a la evangelización. Nuestro corazón ardía de emoción por cada persona que transforma su vida en Jesucristo. Hoy tenemos el mismo fuego, las mismas ganas, la misma dedicación. Así que esto lo vivimos como una gracia que Dios nos regala. Felices.

Andrés, fue un placer poder conversar contigo, gracias por ser tan cercano y ameno.

Andrés – ¡A ustedes! Para nosotros esta entrevista es una oportunidad de llegar a personas que de otra manera no podríamos. Así que sólo me queda agradecerles y esperar que haya muchas más.

Bendiciones.

¡Feliz Cumpleaños Iglesia Católica!

¡Feliz Cumpleaños Iglesia Católica!

La fiesta de Pentecostés es una de las celebraciones más importantes de la Iglesia Católica, la cual se celebra 50 días después de la Resurrección de Jesús y 10 días después de la Ascensión de Jesús al cielo. Pentecostés marca el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesús y el inicio de la misión de la Iglesia.

Según el relato bíblico, los discípulos junto con la Virgen María se encontraron reunidos una casa en Jerusalén cuando de repente escuchó un ruido como de un venezo fuerte que llenó la casa, y aparecieron lenguas de fuego que se posaron sobre la cabeza de cada uno de ellos. En ese momento, fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes idiomas.

 

Este evento marcó el inicio de la misión de la Iglesia, ya que los discípulos salieron a predicar el evangelio a todas las naciones, con el poder y la fuerza del Espíritu Santo. Pentecostés es considerado el cumpleaños de la Iglesia, ya que fue en ese momento que se formó la comunidad cristiana.

En la actualidad, Pentecostés sigue siendo una celebración importante en la Iglesia Católica. Es un momento para recordar la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas y para renovar nuestro compromiso de llevar el mensaje de Jesús al mundo.

En Pentecostés, sólo se lee el Libro de los Hechos de los Apóstoles, que relata el evento del descenso del Espíritu Santo. También se suelen cantar himnos y canticos que hablan del Espíritu Santo y su poder.

Fiesta de Pentecostes

También, en algunos lugares, se celebró la llamada “Misa de las lenguas”, en la que se leyeron las lecturas en diferentes idiomas, para registrar el momento en que los discípulos comenzaron a hablar en diferentes idiomas.

En conclusión, la fiesta de Pentecostés es una celebración de la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida y en la vida de la Iglesia. Es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de llevar el mensaje de Jesús al mundo y para recordar el inicio de la comunidad cristiana. Que la fuerza del Espíritu Santo nos guíe siempre en nuestra vida y en nuestra misión.

 

Desde la Luz queremos desearte una ¡Feliz Fiesta de Pentecostés!

¡Que vivas en El Espíritu Santo!

La Luz, Verdad que Ilumina.



Para saber mas sobre Pentecostés:

https://www.vaticannews.va/es/fiestas-liturgicas/pentecostes.html

También puedes leer:

https://acplay.live/10-cantos-al-espiritu-santo-uno-para-cada-dia-camino-a-pentecostes/

¡Fiesta de Pentecostés! Entremés semanal de Pacho Bermeo

Entremes semanal Pacho Bermeo fiesta de Pentecostés
Evangelio del domingo 28 de Mayo de 2023:

Evangelio según San Juan 20, 19-23.

19 Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!».
20 Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor.
21 Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes»
22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió «Reciban al Espíritu Santo.
23 Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan».

Aquí está el entremés de esta semana

¡Feliz fiesta de Pentecostés!

Es hora de salir de las habituales comprensiones escuchadas y de los “lugares comunes” para hablar de algo tan definitivo, esencial y fundamental para los creyentes como lo es esta “fiesta”.

Espero sea de provecho para ti y los tuyos.

Gran abrazo

#Entremés
#EvangelioDominical
#SagradaEscritura
#Biblia
#FormaciónSeria
#AlimentoVital
#Pentecostés
#FeReal
#ServicioVerdadero
#SínodoMundial
#Sinodalidad
#SomosUno

http://www.pachobermeo.com

La Luz, Verdad que Ilumina.

La canción que emocionó al Papa y una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres

La canción que emocionó al Papa y una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres

Una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres y un himno a la paz que cerró encuentro interreligioso con el Papa

Una muestra en el Vaticano dedicada a las mujeres y un himno a la paz que cerró encuentro interreligioso con el Papa

Los últimos dos días el Vaticano fue escenario de dos hechos donde el arte se hizo presente desde las periferias y con fuerte simbolismo.

Muestra fotográfica “Women´s cry” o “El grito de mujer”

El pasado 2 de mayo comenzó en la columnata izquierda de la Plaza de San Pedro una exposición de trabajos de 4 fotógrafas y 4 fotógrafos de distintas partes del mundo que retratan la resiliencia femenina en los rincones más remotos del planeta. Cada foto –en total son 26- va asociada a una frase de la encíclica Fratelli tutti, y la iniciativa “pretende ser un signo de cómo la Iglesia hoy quiere abrazar a todas las mujeres del mundo, creyentes y no creyentes, y darles visibilidad, para mejorar sus vidas y las de sus pueblos”.

La italiana Lia Beltrami –fotógrafa, directora de cine- es la creadora de la exposición y comentó que “cada imagen nos transporta a un mundo de mujeres fuertes y frágiles, que soportan enormes cargas, pero que nos hablan de la belleza“. Además destacó en la conferencia de presentación: “muestra la fuerza de la mirada femenina, que es una mirada de conexión y relacionalidad, y sugiere que una sociedad sana solo es posible cuando no hay discriminación de miradas, una misión que debe ser sentida por todos por el bien de todos”. 

Estas imágenes nos ayudan a abrir los ojos”, dijo Paolo Ruffini, el periodista laico que fue nombrado en 2018 a cargo de la Comunicación del Vaticano (formalmente, prefecto del Dicasterio para la Comunicación). “Estas imágenes sacuden nuestra apatía, nos interrogan, no nos ofrecen respuestas, explicó además el prefecto, sino que nos enfrentan a nuestra ceguera. Desgarran la coraza de la hipocresía”. Y destacó la importancia de “ver el mal no para permanecer prisioneros de él, sino para redimirlo“.

Video de la muestra: 

“Si Jesús tuvo cierta predilección por las mujeres, incluso por la samaritana, la pecadora, la viuda de Naín, María Magdalena… ¿cómo es posible que tantas mujeres en el mundo de hoy experimenten que la Iglesia no las ama?”, lanzó por su parte María Lía Zervino, presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC).

Los fotógrafos: Además de Lía, también Marianna Beltrami participó de la muestra, como también Caterina Borgato, exploradora, siempre atenta a la humanidad y al mundo de las mujeres desconocidas; y la gran fotógrafa Silvia Tenenti. Entre los hombres expusieron: desde Bangladesh, Asaf Ud Daula, premiado por Forbes como el mejor fotógrafo verde del mundo; el italiano Luca Catalano Gonzaga, ganador de múltiples premios mundiales; Vassilis Ikoutas, de Rodas; yFerran Paredes Rubio, director de fotografía catalán.

Por otra parte, un himno a la paz cerró un Congreso organizado en Roma por el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), una iniciativa que hace 20 años impulsó el entonces cardenal Jorge Bergoglio junto al sacerdote Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud. Allí sobre el final el cantautor argentino León Gieco cantó “Sólo le pido a Dios” y, según varios medios argentinos, “hizo emocionar al Papa”. “Dios se manifiesta en todas las culturas, es padres de todos”, recordó Francisco al reafirmar la importancia del diálogo. Y agregó: “Pero no diálogo con el espejo, sino con la realidad y con respeto”.

La música que acompaña a traspasar fronteras culturales y religiosas. 

Y la Luz, Verdad que ilumina. 

Lía Beltrami: https://www.instagram.com/liagbeltrami/?hl=es

También puedes leer:

https://acplay.live/piedra-libre-a-los-cuadros-de-san-pedro-y-san-pablo/

INFINITO+1 lanza el programa “Hagan Lío” sobre obras de la Iglesia alrededor del mundo

INFINITO+1 lanza el programa “Hagan Lío” sobre obras de la Iglesia alrededor del mundo

Desde La productora de Juan Manuel Cotelo ya recaudaron con donaciones lo necesario para la primera temporada, y contará con la carismática Carlota Valenzuela, que se hizo conocida tras un épico peregrinaje a Jerusalén a pie.

El periodista, productor y director español que se hizo conocido por un estilo de comunicar -muy personal, creativo y con humor- se propuso contar en un formato televisivo una serie de iniciativas de nuestra Iglesia yendo a servir en las periferias. También el rosto de una Iglesia alegre, sacrificada, fiel y valiente del que poco se habla. Y que seamos los católicos quienes hablemos de lo que somos también en el mundo como Cuerpo de Cristo: hermanos en acción y al servicio de otros. 

Para conducir este ciclo Juan Manuel Cotelo estará acompañado por la joven nacida en Granada, Carlota Valenzuela, que decidió dejar su prometedora carrera profesional en una multinacional para hacer caso a un llamado de Dios que sintió para peregrinar a Jerusalén. Desde Finisterre (La Coruña), en el extremo noroeste de España, inició a pie y sola en enero de 2022 esta travesía que duró un año y que paso a paso fue reuniendo testimonios de fe y de solidaridad. Desde La Luz les compartimos este emocionante previo a Pascua donde comparte su sí a Jesús: 

La producción ya tiene una selección de los primeros protagonistas. Entre ellos, dos escoceses que alimentan a 2,5 millones de niños de Europa y África; un matrimonio que ya ha ayudado a miles de matrimonios a fortalecer su unión; una fundación que en Paraguay ha acogido a 20.000 enfermos terminales de sida o cáncer, ancianos rechazados por sus familias, huérfanos y niñas embarazadas; una iniciativa para fomentar la paz a través del fútbol entre tribus rivales de Camerún; y tres personas que sacaron a más de 2000 niños de la prostitución en Tailandia; una obra para dar educación, nutrición y espiritualidad a niños de Guatemala; 5 mujeres que impulsan un retiro de resurrección para adultos, jóvenes y presos

Con una interesante campaña de donaciones, ya han garantizado una primera temporada de seis episodios que se transmitirán en forma gratuita, pero siguen abiertas para recaudar para una segunda: se puede colaborar de distintas formas a través de la plataforma.

 

La Luz, Verdad que ilumina.

Para donaciones y saber más sobre el programa: https://www.infinitomasuno.org/haganlio/?fbclid=IwAR2QPfb7OKsU_OxLy5pcdTU6ZriMf9RxmNN9hSW2AHbg_1q2yHzuyqm72aM 



https://www.facebook.com/infinitomasunoorg/ 

Sobre la peregrinación de Carlota: 

https://www.instagram.com/finisterreajerusalen/?hl=es

https://proyectofinisterrejerusalen.blogspot.com/ (blog)

Tambien puedes leer:

https://acplay.live/infinito-mas-uno-prepara-una-nueva-pelicula-sobre-la-familia-y-puedes-ser-parte-de-ella/

La banda brasileña ROSA DE SARON celebra 35 años y contamos la historia del fenómeno

La banda brasileña ROSA DE SARON celebra 35 años y contamos la historia del fenómeno

Entre los 80 y los 90 surgiría en Brasil una de las bandas de rock más importantes y lo hizo desde el seno de la Renovación Carismática Católica

Entre los 80 y los 90 surgiría en Brasil una de las bandas de rock más importantes y lo hizo desde el seno de la Renovación Carismática Católica

En Hispanoamérica tanto no sabemos de lo que ocurre a nivel cultural en el hermano país de Brasil, pero lo cierto es que del seno de una comunidad católica ubicada a unos 100 kilómetros de San Pablo surgió un grupo que hasta ahora sigue vigente y tiene una presencia fuerte en el rock nacional del país: se trata de un fenómeno, que por la trayectoria, el impacto y reconocimiento incluso por fuera de la música católica, no tiene paralelos en otros países. 

El nombre. La “rosa de Sarón”, como se describió la esposa de Salomón (en Cantares 2,1), es un símbolo de la belleza que crece en una llanura o pradera (“Sarón”). No hay seguridad de si se refiera a una especie en particular, pero probablemente se trate de rosa citus, que tiene un aroma tranquilizador y cualidades para aliviar el dolor. Quizá por esto se la utilizó para usarla como uno de los títulos de Jesús y quizá sea una clave para entender qué pasó con este grupo. 

En 1988 nacía tocando en misas pero poco después se decidió a usar el rock pesado para evangelizar, y tras su primer disco, ya con «Angustia Suprema» despertó el interés fuera del medio religioso y fue altamente elogiado por revistas especializadas. Es que se propusieron desde el primer ensayo “hacer rock con calidad llevando un mensaje cristiano de esperanza, fe y amor para todos”.

No tienen muchos temas en otros idiomas, pero desde La Luz les compartimos sus dos temas más vistos y en su idioma original con subtítulos para seguir las letras y vibrar con lo que ocurría en vivo: estamos hablando de Sol de Medianoche, que tiene 22 millones de vistas, y Sin Ti (“Sem vocé”), con unas 42 millones.

La calidad de la banda habla por sí misma, aunque ha pasado por distintas etapas y han recibido cantidad de reconocimientos. El vocalista de los videos, Guilherme de Sá, estuvo en la banda entre 2001 y 2019, y actualmente el cantante es desde entonces Bruno Faglioni, acompañado de los históricos Rogério Feltrin (bajo), Eduardo Faro (guitarra) y Grevão (batería).

Ahora la banda anuncia para mayo los conciertos para celebrar este aniversario número 35. En San Pablo será el 28 y en Río de Janeiro el 20. 

Ahora la banda anuncia para mayo los conciertos para celebrar este aniversario número 35. En San Pablo será el 28 y en Río de Janeiro el 20.

Dando gracias y cantando: Paulina Rojas

Dando gracias y cantando: Paulina Rojas

La cantante chilena que ya lleva 20 años en Colombia agradece a ese suelo y nos comparte su visión sobre la música católica y la evangelización como formadora

“ME HAS DADO TANTO es una canción tributo de gratitud por estos años de servicio haciendo memoria del corazón, en esta tierra colombiana en la que vivo desde hace 20 años y que me ha adoptado como esposa, madre, hija, mujer, servidora”, nos comenta Paulina a La Luz. “Esta canción con ritmos tan propios del país es para agradecer a Dios los años aquí y lo mucho que he recibido de su mano”.

Nacida en Santiago de Chile, la vida espiritual de Paulina se despertó fuertemente en grupos de oración de la Renovación Carismática en Puerto Mont en su adolescencia. Y participó en ministerios de evangelización y de música en su país durante más de 10 años hasta que se mudó a Colombia y se casó en 2004 con el conocido predicador colombiano Pacho Bermeo, que colabora con La Luz. 

Contando cómo fue el llamado que sintió de Dios para servir, explica que “la música fue para mí un lenguaje, una forma de expresar y un medio para conectar con los demás (en la vida de Iglesia y comunidad), y con Dios en lo personal”. Pero aclara que “el llamado siempre fue a darme de forma integral” y que “la música fue la excusa”.  “En su momento se unieron mi encuentro personal con Dios y el gusto por la música que de la mano me llevaron a cubrir una necesidad de servir y evangelizar”.

¿CÓMO CREES QUE DEBE SER LA MÚSICA PARA EVANGELIZACIÓN? 

Creo que el “músico” tiene la responsabilidad de ser testigo más que interprete, plasmar en sus melodías y letras el paso de Dios (concreto, encarnado, real) por la vida del ser humano, y hacer de la música una herramienta que sea “respuesta” a lo que la gente busca con tanta urgencia en su cotidianidad. 

El arte atrae por sí mismo cuando hay belleza en él, cuanto más si en él está Dios. Creo en la música como una herramienta sensible, moldeable, inteligente y cercana para la gente y llena de los valores del evangelio tanto explicito como implícito, de manera que pueda llegar a todos los ambientes. 

DESDE TU ROL DE FORMADORA DE LÍDERES Y MÚSICOS, ¿CÓMO VES LA MÚSICA CATÓLICA Y LOS SERVIDORES EN NUESTRA REGIÓN?

Creo que es urgente pasar de lo sensible y los intereses personales del “artista” a rescatar las “genuinas motivaciones” para un renovado impulso misionero, que ayude a la gente a vivir una espiritualidad más encarnada. Ser músicos y evangelizadores INTEGRALES, que viven o tratan de vivir lo que componen y cantan buscando constantemente formarse “en todas la áreas del ser humano”, pues Dios está en todas ellas. 

Hoy la música es más versátil, más abierta, más sincera, más cercana, eso evidencia que El espíritu de Dios sigue aquí y aún lo dejamos mover, jejeje. Hay claramente más conciencia de la importancia de no solo ser “cantante” o “instrumentista” al tomar el micrófono tenemos un público con hambre y sed de testimonios, de un mensaje actual. Hay más profesionalismo, más arte, más belleza, más trabajo conjunto, pero ¡aún hay tanto que hacer!

La Luz, Verdad que ilumina.

 

Para conocer más de Paulina:

https://www.instagram.com/paulinarojasdr/

https://www.facebook.com/PaulinaRojasMusic?locale=es_LA

https://www.youtube.com/channel/UCq3bllLxoxXQMszor0HGHFQ

También puedes leer:

https://acplay.live/la-nueva-cancion-de-paulina-rojas-junto-a-kiki-troia-que-te-llevara-a-agradecer-el-obrar-de-dios/

El colombiano Luis Miguel Luna y una producción dedicada a las Manos de Padre

El colombiano Luis Miguel Luna y una producción dedicada a las Manos de Padre

Luego de ganar un importante concurso para músicos, el cantante lanzó un álbum y un hermoso videoclip lleno de alegría con ese nombre

¿A quién iremos? ¿En quién confiaremos nuestra vida? ¿En nosotros mismos, que somos tan imperfectos y frágiles? ¿Dónde podemos estar seguros,  en medio de tantos cambios e injusticias? Nosotros, que hemos conocido el amor incondicional de Dios, sabemos que no hay otro, no hay lugar semejante donde podemos confiar: las manos de nuestro Padre del Cielo. 

Manos de Padre es una canción inspirada justamente en la experiencia de paternidad de “Luis Luna” –así se lo anuncia en las presentaciones-  y que surgió orando ante el Santísimo con esta frase de Jesús: “Si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial” (Lc 11,13).

¿A quién iremos? ¿En quién confiaremos nuestra vida? ¿En nosotros mismos, que somos tan imperfectos y frágiles? ¿Dónde podemos estar seguros, en medio de tantos cambios e injusticias? Nosotros, que hemos conocido el amor incondicional de Dios, sabemos que no hay otro, no hay lugar semejante donde podemos confiar: las manos de nuestro Padre del Cielo. Manos de Padre es una canción inspirada justamente en la experiencia de paternidad de “Luis Luna” –así se lo anuncia en las presentaciones- y que surgió orando ante el Santísimo con esta frase de Jesús: “Si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial” (Lc 11,13).

Pero el tema y el videclip logra mucho más que una reflexión: es una fiesta de agradecimiento, de alabanza y de entrega. Lleno de alegría y encuentro, se destaca la prodigiosa voz de Arianna Lopéz y la participación de LuisMa, entre otros muchos músicos, técnicos e invitados.

Nacido en La Guajira en 1991, Luis vivió a los 14 la sanación de su madre, un hecho que marcó su camino de fe. El año pasado, tras su primer álbum, ganó la convocatoria CREASONIDOS, de la Fundación Yuri Buenaventura, Ecopetrol y Bancolombia. Y a finales de marzo ello le permitió lanzar su segundo disco. Ya las 6 canciones pueden escucharse en las redes, pero cada canción va a tener una colaboración diferente y se lanzará como sencillo: la siguiente será con la chilena Paulina Rojas, para luego seguir con Pan de Vida junto con la argentina Lily Escú.  

Conversando con La Luz, nos comenta que a raíz un momento muy difícil con su hija de dos años, Nataly, pensó en lo poco que podemos hacer a veces como padres, a pesar de que queremos lo bueno para ellos, y destaca: “cuánto Dios cuántos nos querrá dar. Dios que es bueno que es perfecto y todo poderoso para nosotros como hijos”.  Por eso debemos confiarle y entregarle nuestra vida: Él es capaz de lo imposible y siempre obra para bien de los que le aman. 

La Luz, Verdad que ilumina. 

 

Puedes conocer más de Luis Miguel Luna:

https://www.instagram.com/luismigueluna/

Más artistas:

Arianna López: https://www.instagram.com/ariannalopezmusic/ 

LuisMa: https://www.youtube.com/@Luismatoficial 

Paulina Rojas: https://www.youtube.com/channel/UCq3bllLxoxXQMszor0HGHFQ 

Lily Escú: https://www.youtube.com/@LilyEscu 

 

También puedes leer:

https://acplay.live/la-nueva-cancion-de-paulina-rojas-junto-a-kiki-troia-que-te-llevara-a-agradecer-el-obrar-de-dios/

KATIA en un camino de canciones y testimonios tras Alfareros

KATIA en un camino de canciones y testimonios tras Alfareros

La cantante de Guatemala compartió dos hermosas canciones dando esperanza y testimonio de la presencia de Dios en la vida de una joven y en sus inquietudes

Katia del Cid comenzó un nuevo camino con canciones de muy buena calidad y llenas de esperanza, en medio de un recorrido que fue proponiendo desde sus redes sociales, para que otros jóvenes se identifiquen en su camino, sus preguntas y sus inquietudes.  Y da testimonio de un modo cálido y auténtico, y con “un ángel” especial que la caracteriza. 

Hace unos días lanzó el tema “Gravedad”, que describe cómo “cayó en brazos de Dios”.  “No fue gravedad,  fue tu amor el que me venció”, dice la letra. “Me abrazaste tan fuerte y caí tan alto, a la altura de tus pies”, sigue diciendo esta bendecida voz que viene a bendecir a su vez nuestra Iglesia.

Ya hace dos meses había lanzado “Para bien”, que es parte también de un EP –un álbum “extendido” de un total de 5 canciones- que seguirá mostrando cada dos meses.  En ese primero nos recuerda que Dios obra siempre para bien de los que lo aman (Romanos 8, 26-28).

“Cuántas ansias de amar y de entregarme por completo… pero tu respuesta fue: espera hija, pues yo tengo algo hermoso para ti no te he olvidado, estoy obrando”, cuenta a través de la letra. Y que Dios es un padre fiel, que cumple sus promesas, nos recuerda.

Katia fue elegida para integrar hace unos años el reconocido grupo dominicano Alfareros, pero a comienzos de año sintió el llamado a comenzar su etapa solista. Así lo anunciaron en conjunto en un emotivo video llamado “Gracias Katia”. 

Conversando con La Luz, nos comparte que siente una mezcla de emociones: “nostalgia porque vivido con Alfareros definitivamente fue una experiencia hermosísima y muy edificante en mi vida de fe en mi vida en general en todas las áreas de mi vida, pero la vez creo que lo que más predomina es la gratitud por lo que Dios ha hecho en mí a pesar de lo que soy. Y también emocionada por lo que viene por lo que estoy haciendo ahora por este llamado nuevo que recibí que definitivamente es un regalo de Dios y me siento muy bendecida”.

También nos comparte que muchas personas se han identificado con la historia detrás de las canciones y que ha traído esperanza: “han recibido la canción con un corazón abierto y sobre todas las cosas han podido renovar la fe y la esperanza de que sí se puede salir adelante que si podemos confiar en Dios que cumpla sus promesas y que es un Dios maravilloso”. 

La Luz, Verdad que ilumina. 

Para conocer más sobre Katia: 

https://www.facebook.com/katiadelcidr/photos

https://www.instagram.com/katiadelcidr/

Alfareros: 

https://www.youtube.com/@GRUPOALFAREROS

En medio de las tormentas Dios puede darnos “Calma”

Jesús Cabello y su nueva canción CALMA

Nuevo sencillo de Jesús Cabello

Nuestro amigo español de LA LUZ compartió hace unos días su nuevo tema, “un llamado a la esperanza en medio de las dificultades”. Como expresa la canción, es a veces “tan difícil” mantener viva la esperanza, y caminar yendo a ciegas. Sin embargo, de la mano de Dios uno puede atravesar esos momentos fuertes de prueba, y alcanzar la calma después de la tempestad.

“Todo pasa”, pero hay cosas que también lo trascienden todo: ese amor incondicional de nuestro Dios hacia cada uno de nosotros, y que en el momento justo nos rescata y nos acerca a lo verdadero en nuestra vida. El temor, las preguntas, las dudas, la angustia, fracasos y el desamor pueden hacernos tambalear, pero nunca perdamos la confianza en Aquel que todo lo puede y nos conoce hasta lo más íntimo y está allí en medio de la prueba para que abramos la puerta a que saque a la luz lo mejor de nosotros. 

El músico y profesor de literatura nacido en Puente Genil (Córdoba) vio su vida marcada por una sanación de una leucemia en la niñez, y una promesa familiar a la Virgen. Desde que fue consciente de esa historia es un buscador del sentido de la vida que encontró en Dios las respuestas y la luz para sus días. 

Desde La Luz queremos compartir una reflexión que hizo Jesús Cabello cuando le preguntaron en una importante cadena de radio española sobre la cuestión del “éxito” de un artista católico en relación a los músicos seculares y los espacios que por ahí no tienen en los medios masivos y circuitos comerciales. Respondía así:

“El éxito se puede ver de muchas maneras: ¿no? se puede ver en el lado musical o social, pero sin embargo la música espiritual el éxito está en otro ámbito. Yo creo que en ese sentido todos nos sentimos parte de un espiral de gracia. Y cuando uno se pone a evangelizar, a hacer música para Dios hay gente que está en determinados puntos de esa búsqueda y le ayuda,  les acompaña y eso a nosotros nos motiva: es como poner voz y palabras a aquello que difícilmente se puede explicar; las cosas del corazón se puede explicar con dificultad y nosotros por algún motivo hemos recibido ese don, compartimos y en el fondo caminamos todos juntos, porque ¿quién no está en búsqueda, verdad?

Es satisfactorio ver cuando se llena un estadio, una plaza de toros o una explanada grandísima, o no sé un Aeropuerto. Sin embargo Dios te hace ver la vida desde todos los puntos de vista.  Siempre pongo el ejemplo de que en el Encuentro Mundial de las familias en Milán 2012 había un millón de personas cuando canté. Y sin embargo unos pocos meses después estuve en la cárcel de Jaén con 25 presos. Y yo la verdad que pongo en una balanza una y otra experiencia y quizá me quede con la segunda. Porque Dios nos invita a ver la vida de una forma completamente distinta. Y descubrir en lo pequeño la grandeza”.

La Luz, Verdad que ilumina

Más sobre Jesús Cabello:

https://www.instagram.com/jesuscabellomusic/